Saberes y conocimientos indígenas en la formación de profesores de educación intercultural
Palavras-chave:
saberes indígenas, formación de profesores, interculturalidad, indigenous knowledge, teacher training, interculturality.Resumo
En este artículo se analiza la interacción entre saberes indígenas y
conocimientos científicos en la formación de profesores de educación
intercultural. La formación de profesores, en este caso, se lleva a cabo bajo la
forma de encuentro de culturas de sociedades diferentes, entre formadores y
estudiantes que pertenecen a las culturas occidental y mapuche. Los saberes
indígenas están insertos tanto en prácticas y técnicas de trabajo como también
en actividades sociales cuya eficacia depende de las relaciones entre las
personas que participan. Por otro lado, los conocimientos científicos dependen
de criterios experimentales o formales de cientificidad, donde no existe saber
sin una práctica discursiva definida que conforma hipótesis científicas, teorías
y leyes. Se analiza la cultura como un campo comunicacional que organiza un
conjunto de actitudes cuyas significaciones exteriorizadas en los códigos de
conducta o de expresión son interiorizadas en la memoria y en los intercambios
simbólicos. En tanto, lo intercultural implica una apertura a establecer relaciones
con el Otro. En consecuencia, se reestablece un pluralismo de valores
y relaciones de interdependencia entre esos valores o entre los sistemas y los
individuos. La interculturalidad es una innovación que propone una lectura
diferente del mundo.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Todo o conteúdo do periódico está licenciado sob uma Licença Creative Commons do tipo atribuição BY.
Os Direitos Autorais para artigos publicados na Educar em Revista são do autor, com direitos de primeira publicação para a revista. A revista é de acesso público (Open Access), sendo seus artigos de uso gratuito, com atribuições próprias, em aplicações educacionais e não-comerciais.