El actual trabajo docente universitario en Argentina: alertas para repensar
Resumo
Esta contribución refiere a la actual reconfiguración del trabajo del docente universitario argentino por el impacto de las políticas académicas de los 90, principalmente por el Programa de Incentivos. Este Programa, propiciando la articulación entre docencia, investigación, extensión y gestión, legitima el pasaje de la tradicional figura del docente universitario dedicado a la enseñanza a la del Docente-Investigador. El aporte que presentamos se inscribe en avances del Proyecto de Investigación “Intensificación del trabajo docente y enseñanza universitaria: encuentros y desencuentros entre tiempos y espacios personales - profesionales” (CIUNT 24 H/444) investigación cualitativa e interdisciplinaria radicada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina) que se propuso estudiar el vínculo entre la intensificación del trabajo del docente, los procesos de colonización espacio-temporal de su ámbito privado por el profesional y sus repercusiones en la calidad de la enseñanza universitaria. Identificamos la emergencia de nuevas tensiones y exigencias enmarcadas en un escenario laboral hiper-evaluativo y sus resonancias en la redefinición identitaria del protagonista del trabajo académico, en la vida de las cátedras y en los modos de convivencia institucional. En suma, rescatando lo silenciado por los docentes frente a las políticas hegemónicas que jerarquizan la investigación sobre la docencia, sitúa a la enseñanza universitaria en “zona de riesgo” con la intencionalidad de compartir alertas para repensar.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Todo o conteúdo do periódico está licenciado sob uma Licença Creative Commons do tipo atribuição BY.
Os Direitos Autorais para artigos publicados na Educar em Revista são do autor, com direitos de primeira publicação para a revista. A revista é de acesso público (Open Access), sendo seus artigos de uso gratuito, com atribuições próprias, em aplicações educacionais e não-comerciais.