Subsidio escolar a la población vulnerable (SEP): Implementación e impacto en escuelas rurales en Chile

Autores

  • Amada Opazo Universidad de Talca
  • Claudio Frites Universidad de Talca
  • Leopoldo Lopez Universidad de Talca

DOI:

https://doi.org/10.5380/jpe.v6i11.31210

Palavras-chave:

Subvención, equidad, política educativa, política escolar y gestión de recursos.

Resumo

Este trabajo corresponde a un estudio de caso que analiza la distribución de los recursos de uno de losinstrumentos correctores de inequidad, conocido como la Ley de Subvención Escolar Preferencial. Para ello,se contextualiza y se describe la operación de esta política pública, a partir de material administrativo y deentrevistas con los directores de los establecimientos. Se concluye planteando algunas críticas a partir de laevidencia empírica insuficiente que sustenta el uso de estos recursos y nivel de costo/efectividad en torno ala obtención de buenos resultados en la prueba de calidad de la educación chilena. Puesto que después deinvertir US$ 500.000 en seis establecimientos educacionales rurales, logran subir marginalmente su puntajepromedio en dos años (1%), con algunas escuelas que suben y otras que bajan.

Downloads

Como Citar

Opazo, A., Frites, C., & Lopez, L. (2012). Subsidio escolar a la población vulnerable (SEP): Implementación e impacto en escuelas rurales en Chile. Jornal De Políticas Educacionais, 6(11). https://doi.org/10.5380/jpe.v6i11.31210

Edição

Seção

Artigos