Voces y cuerpos femeninos: educación y resistencia en el cine argentino
Resumen
La historia audiovisual de las mujeres en Argentina coloca en perspectiva los marcadores formales, temáticos y estilísticos tras la performance; su visión de la realidad, los usos del cuerpo y los procesos de autopoiesis, enfatizan procesos estéticos subjetivos que trascienden a lo social a través de la mediatización acústica y visual. Ciertamente, las historias del teatro, la radio y del cine argentino no han otorgado la merecida atención a estos procesos formativos artísticos y de educación del cuerpo dentro del contexto de la historia de las mujeres. El cuerpo en la representación fílmica presenta un aspecto histórico poco estudiado, que forma parte de una estética de resistencia de género socio cultural. Son esos procesos los que resignifican toda nuestra comprensión acerca de las políticas de representación en Argentina, de lo visible y de lo audible en las primeras tres décadas del siglo XX.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los Derechos Autorales para artículos publicados en la Educar em Revista son del autor, con derechos de primera publicación para la revista. La revista es de acceso público (Open Access), siendo sus artículos de uso gratuito, con atribuciones propias, en aplicaciones educacionales y no-comerciales.