La enseñanza de la historia y las ciencias sociales en la educación primaria en Colombia: de las políticas curriculares a las prácticas educativas
Palavras-chave:
finalidades de la enseñanza de la historia y las ciencias sociales, prácticas educativas, educación básica primaria, docentes noveles y formación inicial docenteResumo
El artículo presenta una síntesis de lo que ha sido la enseñanza de la historia y de las ciencias sociales en Colombia desde las políticas gubernamentales de las últimas décadas. A partir de los propósitos enunciados en estas políticas, se analiza lo que pasa en dos casos conformados por profesoras noveles de básica primaria que enseñan en instituciones educativas públicas; se relaciona lo que ellas piensan con lo que hacen en las prácticas, respecto a las finalidades de la enseñanza de las ciencias sociales. Los resultados muestran dos experiencias que coinciden en las finalidades que las profesoras se proponen (de corte crítico), y difieren en las finalidades que se evidencian en sus prácticas (una positivista y la otra crítica). Los hallazgos generan cuestionamientos frente al sentido de los debates de las políticas gubernamentales para la enseñanza de las ciencias sociales, y lo que ocurre durante la formación inicial de docentes generalistas para la enseñanza de estas ciencias. El debate debe enfocarse en los propósitos de la enseñanza de la historia y de las ciencias sociales, para que propicie prácticas educativas innovadoras y coherentes.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Todo o conteúdo do periódico está licenciado sob uma Licença Creative Commons do tipo atribuição BY.
Os Direitos Autorais para artigos publicados na Educar em Revista são do autor, com direitos de primeira publicação para a revista. A revista é de acesso público (Open Access), sendo seus artigos de uso gratuito, com atribuições próprias, em aplicações educacionais e não-comerciais.