Desafíos del modelo de práctica resonancia colaborativa en la formación inicial de docentes
Palavras-chave:
Formación de profesores, Práctica docente, Resonancia colaborativaResumo
En este artículo se analizan y comparan los dos modelos de práctica docente para formación de profesores de educación media implementados en Uruguay: el modelo histórico, basado en un trabajo individual con escasa supervisión pedagógica, y el modelo por resonancia colaborativa. El diseño de investigación fue mixto y de tipo concurrente articulando estrategias metodológicas cualitativas y cuantitativas. Se aplicó una encuesta a una muestra no probabilística de 197 casos (122 estudiantes practicantes de profesorado y 75 profesores de centros de práctica) y entrevistas en profundidad a 13 informantes calificados. Luego de revisar y comparar diferentes estudios internacionales y del análisis de evidencias recogidas, se concluye que el modelo denominado “resonancia colaborativa” es una alternativa eficaz para orientar cambios significativos en la formación práctica de los futuros docentes de educación media. La implementación de esta modalidad implica un importante desafío de gestión institucional pero es un paso importante en el largo camino de fortalecimiento de la calidad en la formación de profesores para la educación media.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Todo o conteúdo do periódico está licenciado sob uma Licença Creative Commons do tipo atribuição BY.
Os Direitos Autorais para artigos publicados na Educar em Revista são do autor, com direitos de primeira publicação para a revista. A revista é de acesso público (Open Access), sendo seus artigos de uso gratuito, com atribuições próprias, em aplicações educacionais e não-comerciais.