¿Egocentrismo o altruismo en la adolescencia? Un estudio empírico sobre los estudiantes de colegios Waldorf, cristianos y públicos

Autores

  • Axel Föller-Mancini Universidad Alanus de Artes y Ciencias Sociales
  • Peter Heusser Universidad de Witten / Herdecke.
  • Arndt Büssing Universidad de Witten / Herdecke.

Resumo

Este artículo presenta una síntesis de un estudio sobre los posicionamientos egocéntricos en la adolescencia realizado en tres contextos escolares diferentes. El análisis permitió determinar que el posicionamiento egocéntrico puede ser mejor determinado a través de dos predictores: el sentido del propio bienestar (eudemonismo) y la convicción de que “la lástima ajena previene tomar iniciativas propias”. Estos dos factores fueron correlacionados con la satisfacción del contexto escolar específico, la orientación espiritual y la idea de ayudar a otros. Los posicionamientos y los ideales éticos difieren entre los estudiantes de los tres contextos escolares: colegios Waldorf, colegios cristianos y colegios estatales. Los resultados confirman que la tendencia egocéntrica fue significativamente inferior en el grupo femenino de adolescentes. Este artículo invita a reflexionar sobre el papel que juega el contexto escolar en el proceso de desarrollo de la etapa adolescente a la adulta de los estudiantes.

 

Palabras clave: egocentrismo; adolescencia; altruismo; Rudolf Steiner.

Downloads

Publicado

2015-06-10

Como Citar

Föller-Mancini, A., Heusser, P., & Büssing, A. (2015). ¿Egocentrismo o altruismo en la adolescencia? Un estudio empírico sobre los estudiantes de colegios Waldorf, cristianos y públicos. Educar Em Revista, 31(56), p. 115–129. Recuperado de https://revistas.ufpr.br/educar/article/view/41489

Edição

Seção

Dossiê Temático