¿Egocentrismo o altruismo en la adolescencia? Un estudio empírico sobre los estudiantes de colegios Waldorf, cristianos y públicos
Resumo
Este artículo presenta una síntesis de un estudio sobre los posicionamientos egocéntricos en la adolescencia realizado en tres contextos escolares diferentes. El análisis permitió determinar que el posicionamiento egocéntrico puede ser mejor determinado a través de dos predictores: el sentido del propio bienestar (eudemonismo) y la convicción de que “la lástima ajena previene tomar iniciativas propias”. Estos dos factores fueron correlacionados con la satisfacción del contexto escolar específico, la orientación espiritual y la idea de ayudar a otros. Los posicionamientos y los ideales éticos difieren entre los estudiantes de los tres contextos escolares: colegios Waldorf, colegios cristianos y colegios estatales. Los resultados confirman que la tendencia egocéntrica fue significativamente inferior en el grupo femenino de adolescentes. Este artículo invita a reflexionar sobre el papel que juega el contexto escolar en el proceso de desarrollo de la etapa adolescente a la adulta de los estudiantes.
Palabras clave: egocentrismo; adolescencia; altruismo; Rudolf Steiner.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Todo o conteúdo do periódico está licenciado sob uma Licença Creative Commons do tipo atribuição BY.
Os Direitos Autorais para artigos publicados na Educar em Revista são do autor, com direitos de primeira publicação para a revista. A revista é de acesso público (Open Access), sendo seus artigos de uso gratuito, com atribuições próprias, em aplicações educacionais e não-comerciais.