REPRESENTACIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA FÍSICA Y PSICOLÓGICA Y DEL ABANDONO DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS PERSONAS MAYORES

Autores

  • Ana Luiza Cabral da Cunha de Almeida Chagas
  • Maria Luísa Cabral da Cunha
  • Kalyne Araújo Bezerra
  • José Darlan da Silva Santos
  • Emanuella de Castro Marcolino
  • Renata Clemente dos Santos Rodrigues

DOI:

https://doi.org/10.1590/ce.v29i0.95294

Palavras-chave:

Personas mayores, Violencia, Investigación cualitativa, Representación social, Atención primaria de salud.

Resumo

Objetivo: conocer la percepción de las personas mayores sobre la violencia física, la violencia psicológica y el abandono. 

Método: estudio descriptivo transversal con un enfoque cualitativo, basado en la Teoría de las Representaciones Sociales. Desarrollado con personas mayores registradas en una Unidad Básica de Salud del municipio de Campina Grande-PB, Brasil, entre los meses de abril y mayo de 2022, a través de la recogida de datos basada en una entrevista semiestructurada.

Resultados: Participaron en el estudio 14 ancianos, de los cuales el 86% (12) eran del sexo femenino y tenían entre 61 y 83 años. Los resultados mostraron que los ancianos son conscientes de las tipologías discutidas, siendo la violencia psicológica la menos comprendida por ellos; en relación con el abandono, los ancianos lo describieron como soledad y asilo.

Conclusión: Este estudio permitió comprender el concepto de violencia en las personas mayores, lo que contribuye sustancialmente a las acciones sanitarias, especialmente por parte de los profesionales de enfermería en la identificación e intervención asertiva.

Publicado

03-06-2024

Como Citar

Chagas, A. L. C. da C. de A., Cunha, M. L. C. da, Bezerra, K. A., Santos, J. D. da S., Marcolino, E. de C., & Rodrigues, R. C. dos S. (2024). REPRESENTACIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA FÍSICA Y PSICOLÓGICA Y DEL ABANDONO DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS PERSONAS MAYORES. Cogitare Enfermagem, 29. https://doi.org/10.1590/ce.v29i0.95294

Edição

Seção

Artigo Original