ESTUDIO DE INTERVENCIÓN CON ESCOLARES MEDIANTE EL JUEGO DE CARTAS "EL ENIGMA DE LA PIRÁMIDE" SOBRE ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Autores

  • Celia Maria Ribeiro de Vasconcelos
  • Eliane Maria Ribeiro de Vasconcelos
  • Vânia Pinheiro Ramos
  • Ana Lucia Ribeiro de Vasconcelos
  • Maria Cristina Falcão Raposo
  • Jefferson Wildes da Silva Moura
  • Raimundo Valmir de Oliveira

DOI:

https://doi.org/10.5380/ce.v27i0.87401

Palavras-chave:

Educación Alimentaria y Nutricional, Educación en Salud, Educación Preescolar, Conducta Alimentaria, Tecnología Educacional.

Resumo

Objetivo: evaluar los conocimientos sobre alimentación saludable promovidos por la tecnología educativa.

Método: estudio de evaluación del rendimiento, de tipo cuasi-experimental (pre/postprueba). Participaron 204 alumnos, de entre nueve y diez años, de tres colegios públicos, de Recife-PE-Brasil, en septiembre de 2018. La ganancia de conocimientos se observó mediante el siguiente proceso: disminución de la puntuación media observada después de la intervención (PMO-2) a la puntuación media observada antes de la intervención (PMO-1); dividiendo el número obtenido por la PMO-1 y multiplicando luego el resultado obtenido por 100.

Resultados: antes de la intervención, 16/204 alumnos (7,8%) obtuvieron una puntuación ≥ 7. Después de la intervención, 160/204 alumnos (78,4%) alcanzaron esta puntuación. La proporción de estudiantes que obtuvieron una puntuación ≤ 5 pasó de 49/204 (24%) a 1/204 (0,5%). Cuatro estudiantes mantuvieron su puntuación inicial. La ganancia media de conocimientos tras un solo traslado fue del 38,5%.

Conclusión: estos resultados demostraron la eficacia del juego, y su uso promovió la socialización entre los estudiantes.

Publicado

14-09-2022

Como Citar

Vasconcelos, C. M. R. de, Vasconcelos, E. M. R. de, Ramos, V. P., Vasconcelos, A. L. R. de, Raposo, M. C. F., Moura, J. W. da S., & Oliveira, R. V. de. (2022). ESTUDIO DE INTERVENCIÓN CON ESCOLARES MEDIANTE EL JUEGO DE CARTAS "EL ENIGMA DE LA PIRÁMIDE" SOBRE ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Cogitare Enfermagem, 27. https://doi.org/10.5380/ce.v27i0.87401

Edição

Seção

Artigo Original