CETOACIDOSIS DIABÉTICA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 1 Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS
Resumo
Objetivo: estimar la prevalencia y los factores de riesgo de la cetoacidosis diabética en niños y adolescentes con Diabetes Mellitus tipo 1.
Método: estudio epidemiológico de cohorte transversal en el que se analizaron historias clínicas de niños y adolescentes con Diabetes Mellitus tipo 1 internados en un período de 10 años en un hospital público de referencia del municipio de Campina Grande, Brasil, entre 2009 y 2019. Los datos se recolectaron por medio de estadística descriptiva, bivariada y multivariada por regresión de Poisson.
Resultados: se analizaron 130 historias clínicas, de las cuales el 46,2% presentó cetoacidosis diabética. Las variables independientes que afectaron en forma significativa y conjunta el desenlace fueron las siguientes: edad, infección, error en la dieta y error en la posología de insulina.
Conclusión: la cetoacidosis diabética fue un hallazgo común entre niños y adolescentes con Diabetes Mellitus tipo 1. Los resultados contribuyen a la atención de Enfermería y permiten implementar intervenciones para la prevención y el manejo adecuado del problema.
Palavras-chave
Texto completo:
PDF (Español (España))DOI: http://dx.doi.org/10.5380/ce.v27i0.87275 ';

Esta obra está licenciada sob uma licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.
Em caso de dificuldades ou dúvidas técnicas, faça contato com cogitare@ufpr.br
Versão impressa ISSN 1414-8536 (para edições publicadas até 2014)
Versão eletrônica ISSN 2176-9133