La construcción de sentidos en torno de la escuela primaria en localidades rurales de cerro de san pedro, méxico (1926–1964)

Autores

Resumo

En este artículo analizo la construcción de sentidos en torno de la escuela primaria en nueve escuelas rurales de Cerro de San Pedro, municipio ubicado en el estado de San Luis Potosí (SLP), México. El trabajo tiene el propósito de analizar cómo las escuelas rurales disputaron con las comunidades locales la construcción de los sentidos de la educación en el marco del proyecto educativo posrevolucionario. Las escuelas de Cerro de San Pedro ofrecen un espacio idóneo para identificar variadas disposiciones y respuestas locales frente al proyecto posrevolucionario de escuelas rurales. Para la realización de esta investigación he recurrido al Archivo Histórico de la Secretaría de Educación Pública, fondo Escuelas Rurales de San Luis Potosí (AHSEP, ERSLP). Además, he recogido testimonios orales de maestros y estudiantes de estas escuelas, así como diversos archivos locales, cartas y fotografías. El trabajo de estas escuelas requirió el despliegue de estrategias de negociación con las comunidades para la construcción de los sentidos de la educación y para lograr la paulatina apropiación de la escuela primaria.

Biografia do Autor

René Medina Esquivel, Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí

Profesor investigador de la División de Estudios de Posgrado de la BECENE y coordinador del programa de Doctorado en Procesos de Enseñanza Aprendizaje

Publicado

2022-08-31

Como Citar

Medina Esquivel, R. (2022). La construcción de sentidos en torno de la escuela primaria en localidades rurales de cerro de san pedro, méxico (1926–1964). Educar Em Revista, 38. Recuperado de https://revistas.ufpr.br/educar/article/view/84516

Edição

Seção

Dossiê - Educação Rural em perspectiva comparada: políticas de escolarização, experiências formativas e trabalho docente