Representaciones del cambio climático en estudiantes universitarios en España: aportes para la educación y la comunicación
Resumo
El artículo analiza las representaciones sociales del cambio climático en estudiantes universitarios. El estudio se diseñó atendiendo a la hipótesis de la posible influencia de la formación académica sobre los conocimientos y las creencias de este colectivo. La muestra consta de 284 casos, seleccionados de cuatro titulaciones de grado o licenciatura de la Universidad de Santiago de Compostela (España). Dos titulaciones del campo de las ciencias físico- -naturales (Biología e Ingeniería Química) y dos del campo de las ciencias sociales y humanas (Historia y Pedagogía). Los resultados muestran un reconocimiento mayoritario de la causalidad humana en el origen del problema,así como de las consecuencias y soluciones más destacadas, en consonancia con la ciencia estándar sobre el cambio climático. Se constata, también, una representación social más enfocada a las consecuencias que a las soluciones y la pervivencia de creencias erróneas como la vinculación causal con la capa de ozono y la percepción de que el consenso científico en la materia es bajo. El análisis estadístico solo muestra diferencias significativas en relación a la titulación y el curso para tres de las variables estudiadas. Por último, resultan de especial interés las identidades propias de la cultura académica como condicionantes de las representaciones del cambio climático.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Todo o conteúdo do periódico está licenciado sob uma Licença Creative Commons do tipo atribuição BY.
Os Direitos Autorais para artigos publicados na Educar em Revista são do autor, com direitos de primeira publicação para a revista. A revista é de acesso público (Open Access), sendo seus artigos de uso gratuito, com atribuições próprias, em aplicações educacionais e não-comerciais.