Dictadura Chilena y Sistema Escolar: “a otros dieron de verdad esa cosa llamada educación”
Resumo
El trabajo que a continuación se presenta es una descripción de las políticas educativas que emergieron en Chile desde el inicio de la dictadura militar, cómo se consolidaron durante la vuelta a la democracia y las consecuencias que ellas han tenido para el sistema educativo-escolar actual. La instalación, con el inicio de la Dictadura Militar (1973-1990), de una lógica social, económica, cultural y educativa mercantilista impuesta por el General Augusto Pinochet ha determinado el presente actual, dificultando e impossibilitando cambios profundos en la estructura de la institución escolar que permitan paliar las desigualdades educativas presentes en el país. Chile posee un sistema educativo segregacionista traducido en escuelas para los pobres, la clase media y los ricos, situación que ha sido denunciada por organismos internacionales. A pesar de los esfuerzos realizados por la Concertación de Partidos por la Democracia por mejorar la desigualdad existente, todas las propuestas han ido dirigidas hacia aspectos que no han permitido transformar la estructura que posibilita y legitima la desigualdad comentada.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Todo o conteúdo do periódico está licenciado sob uma Licença Creative Commons do tipo atribuição BY.
Os Direitos Autorais para artigos publicados na Educar em Revista são do autor, com direitos de primeira publicação para a revista. A revista é de acesso público (Open Access), sendo seus artigos de uso gratuito, com atribuições próprias, em aplicações educacionais e não-comerciais.