Apresentación
Resumo
“La facilidad con que los objetos del
cotidiano son olvidados es desconcertante.”
Marie-Pierre Julien; Céline Rosselin
La constatación enunciada en el epígrafe llama la atención para el carácter ordinario de los objetos, presencia indefectible en las sociedades y en la vida humana. Pero, de existencia así tan corriente, los objetos son postergados a segundo plano en las preocupaciones intelectuales y en las investigaciones académicas. Darle visibilidad a esa dimensión del cotidiano ha sido el emprendimiento de estudiosos de la cultura material en diversas áreas. A propósito, Marie-Pierre Julien e Céline Rosselin en un interesante ensayo intitulado La Culture Matérrielle, publicado en 2005 pela editora parisiense La Découverte, ponen en cuestión la validez del concepto de cultura material recordándonos tratarse de un concepto que ayuda a pensar la construcción del sujeto, de los objetos y de la cultura, eso porque, la cultura material no se reduce a los objetos materiales, sino integra la relación entre sujetos y objetos. En realidad, advierten las autoras, es la relación física entre los objetos y los sujetos la que hace la cultura. Los objetos poseen forma, color, dimensiones, materia. Pero, más allá de eso, ellos ejercen funciones sociales, estéticas e simbólicas.