Cultura mundial y mundos de significado culturalmente específicos

Jürgen Schriewer

Resumo


“Cultura mundial” no es – sobre todo en el título de un ensayo – un concepto de alcance modesto, ni carece tampoco de contenidos teóricos elaborados. Requiere, por tanto, de unas aclaraciones previas. En consecuencia, abriré este trabajo con un delineamiento del concepto de “cultura mundial”, así como del horizonte teórico del que está tomado. Se trata de un marco teórico que intenta comprender y explicar los procesos del creciente entrelazamiento de las relaciones de comunicación e intercambio que se está llevando a cabo a nivel mundial y en casi todos los ámbitos sociales, económicos y científico-tecnológicos. En la segunda parte, voy a presentar algunas líneas de investigación de la sociología y la educación comparadas, cuyos resultados apuntan en una dirección opuesta a las tesis desarrolladas por los teóricos de la “cultural mundial”. Por consiguiente, en la tercera parte, pasaré al concepto alternativo de “mundos de significado culturalmente específicos”, para, en la cuarta y última parte, abordar brevemente el actual debate entre teorías “de la convergencia” y “de la divergencia”, y plantear algunas expectativas respecto de una conceptualización que, a partir de su capacidad explicativa, tenga el potencial de superar tales concepciones opuestas.


Texto completo:

PDF DOI


Qualis A1

Publicado pelo Setor de Educação da Universidade Federal do Paraná (UFPR).

Contatos: (55) 41- 3535-6207 

E-mail: educar@ufpr.br

 

Web of Science (Clarivate Analytics)
Scielo
Academia.edu
Directory of Open Access Journals
Periódicos Capes
Google Acadêmico
Pergamum INEP
Latindex
Redalyc
Educ@
Directory of Open Access Scholary Resources
Information Matrix for the Analysis of Journals
Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal
MLA International Bibliography

Flag Counter

Contador ativo desde 10/09/2021