LA VISIÓN DE LOS NIÑOS SOBRE EL TERRITORIO: PERSPECTIVAS PARA EL DESARROLLO INFANTIL

Autores

  • Fernanda Anjos de Oliveira
  • Claudia Nery Teixeira Palombo
  • Melissa Almeida Silva
  • Clariana Vitória Ramos de Oliveira

DOI:

https://doi.org/10.1590/ce.v29i0.96919

Palavras-chave:

Salud infantil, Desarrollo infantil, Características del barrio, Investigación cualitativa, Enfermería.

Resumo

Objetivo: comprender la perspectiva del niño sobre el territorio en el que vive.

Método: estudio cualitativo realizado en una universidad pública del noreste de Brasil, en julio/2023. Se realizaron entrevistas con 15 niños de siete a 12 años después del permiso de los padres y el consentimiento de los niños. El Análisis de Contenido tomó como referente teórico el modelo de Dimensiones de Impacto Territorial: Física, Socioeconómica, Servicios, Red Social y Gobernanza.

Resultados: los niños reconocen la pobreza (Dimensión Socioeconómica), la violencia (Dimensión Red Social) y la precariedad de la estructura física de los barrios (Dimensión Física). Vivir con vecinos/amigos (Dimensión de Red Social), la escuela (Dimensión de Servicios) y los parques infantiles (Dimensión Fisica) facilita afrontar los problemas. Piden mayor esfuerzo a los gobiernos para mejorar el territorio.

Consideraciones finales: considerar la perspectiva del niño demuestra respeto y fomenta su papel activo en la planificación de acciones estratégicas, favoreciendo la eficacia de las acciones de promoción de la salud infantil.

Publicado

26-11-2024

Como Citar

Oliveira, F. A. de, Palombo, C. N. T., Silva, M. A., & Oliveira, C. V. R. de. (2024). LA VISIÓN DE LOS NIÑOS SOBRE EL TERRITORIO: PERSPECTIVAS PARA EL DESARROLLO INFANTIL. Cogitare Enfermagem, 29. https://doi.org/10.1590/ce.v29i0.96919

Edição

Seção

Artigo Original