DESIGN THINKING: UN ENFOQUE PARA LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN EN ENFERMERÍA

Autores

  • Nubya Rodrigues da Silva
  • Roberta Costa
  • Melissa Orlandi Honório Locks
  • Luciara Fabiane Sebold

DOI:

https://doi.org/10.1590/ce.v28i0.93168

Palavras-chave:

Enfermería, Creatividad, Investigación científica y desarrollo tecnológico, Cuidados de Enfermería, Conocimiento.

Resumo

Objetivo: analizar la aplicación del design thinking a la producción científica de un Programa de Postgrado en Enfermería.

Método: se trata de un estudio documental, descriptivo, retrospectivo y cualitativo de la producción científica del Programa de Posgrado en Gestión de Cuidados de Enfermería - Modalidad Profesional, en Florianópolis, Santa Catarina, Brasil, de 2009 a 2022, a partir de disertaciones publicadas en directorio público.

Resultados: fueron analizadas cinco disertaciones que aplicaron total o parcialmente el abordaje de design thinking al desarrollo de productos/servicios propuestos. Todos los estudios tenían como objetivo resolver problemas identificados en los contextos profesionales de los investigadores.  Los estudios generaron información, datos, productos, procesos y metodologías para los cuidados de enfermería.

Conclusión: el design thinking es un importante punto de referencia para las enfermeras en el campo de la investigación y el desarrollo, además de contribuir a la formación de profesionales que aspiran a resolver problemas complejos en el ámbito de la atención de la salud, la gestión, la educación y la investigación.

Publicado

28-11-2023

Como Citar

Silva, N. R. da, Costa, R., Locks, M. O. H., & Sebold, L. F. (2023). DESIGN THINKING: UN ENFOQUE PARA LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN EN ENFERMERÍA. Cogitare Enfermagem, 28. https://doi.org/10.1590/ce.v28i0.93168

Edição

Seção

Artigo Original