Aportes para una agenda de la Educación Física en sudamérica

Autores

  • Rodolfo Rozengardt UFPR
  • Fernando Jaime González Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul

DOI:

https://doi.org/10.5380/jlasss.v9i2.61255

Palavras-chave:

Cultura de movimientos, Educación, Escuela, Educación Física Escolar, Identidad sudamericana

Resumo

Este texto busca articular con los trabajos que viene desarrollando la Red Internacional de Investigación Pedagógica en Educación Física Escolar (REIIPEFE). Se trata de un conjunto de grupos de trabajo de instituciones de educación superior de Brasil, Argentina y Uruguay que desde hace algo más de una década vienen aunando esfuerzos por reconocer y caracterizar aspectos de la práctica de la Educación Física (EF) escolar y de la formación de profesores. Con la preocupación centrada en la presencia de la EF en las escuelas, el desempeño de los profesores, los modos en que se valora su aporte a la educación, las posiciones que se construyen en la cultura institucional, los aportes no siempre reconocidos en tanto componente curricular y las representaciones sociales en torno a la EF como campo del saber, se proponen aquí una serie de ideas que puedan ser utilizadas para la revisión del lugar de este componente en las escuelas desde una perspectiva sudamericana, aportando a una construcción teórica inscripta en procesos políticos y sociales liberadores.

Biografia do Autor

Rodolfo Rozengardt, UFPR

Doutor em Educação - UNICAMP

Realizou estágio pós-doutoral em Educação Física - UFPR

Professor do Departamento e do Programa de Pós-Graduação em Educação Física - UFPR

Publicado

2018-09-11

Como Citar

Rozengardt, R., & González, F. J. (2018). Aportes para una agenda de la Educación Física en sudamérica. Revista Da ALESDE, 9(2), 19–32. https://doi.org/10.5380/jlasss.v9i2.61255