Open Journal Systems

La elección del Contralor General de la República en Colombia: la politización del control fiscal

Diana Carolina Valencia-Tello

Resumo


El control fiscal es una herramienta esencial para la lucha contra la corrupción y la mejora de las entidades públicas mediante auditorías técnicas y de calidad. Por ello, la adecuada elección del contralor general de la República es fundamental para garantizar la objetividad y calidad del control fiscal del Estado. En Colombia, desde que fue creada la Contraloría en 1923, se criticó la influencia política y la amistad en la elección de los contralores, así como su falta de idoneidad. En este sentido, buena parte de las deficiencias del control fiscal en Colombia se deben a la falta de reglas objetivas en la elección del contralor general y la indebida influencia política que el Congreso. La elección para Contralor General 2022-2026 tuvo tantas irregularidades, que obligó al Consejo de Estado el pasado mes de mayo de 2023, a anular la elección del contralor y ordenar al Congreso de la República a rehacer todo el proceso. El presente artículo busca analizar las dificultades de la elección del contralor general en Colombia.  


Palavras-chave


Constitución; control fiscal; concurso de mérito; corrupción; Contraloría General de la República.

Texto completo:

PDF (Español (España))

Referências


ACOSTA, Luis Jaime. Comisión accidental define la lista de 10 candidatos a contralor general. Infobae, Bogotá, 4 de agosto de 2022. Disponible en: Acceso en: 24 de agosto de 2022.

ARAGON REYES, Manuel. Constitución y control de poder: introducción a una teoría constitucional del control. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1999.

AVELLA, M. En búsqueda de la estabilidad monetaria y fiscal: una perspectiva histórica a partir del legado de Edwin W. Kemmerer. Revista Economía Colombiana. Contraloría General de la República. Bogotá, Nº 298. p. 29-37, set./dic. 2003.

BÉJAR RIVERA, Luis José; GÓMEZ COTERO, José de Jesús. Cuando el Derecho se convierte en aliado de la corrupción: un caso en el Derecho Administrativo mexicano. A&C – Revista de Direito Administrativo & Constitucional, Belo Horizonte, ano 21, n. 83, p. 11-30, jan./ mar. 2021.

CABRAL, Flávio Garcia. Como o Tribunal de Contas da União tem se comportado ao longo da Constituição de 1988? A&C – Revista de Direito Administrativo & Constitucional, Belo Horizonte, ano 21, n. 85, p. 161-183, jul./set. 2021.

CABRAL, Flávio Garcia. O Tribunal de Contas da União é um órgão político? Revista de Investigações Constitucionais, Curitiba, vol. 7, n. 1, p. 237-284, jan./abr. 2020.

CÁRDENAS, M., MEJÍA, C., OLIVERA, M., La economía política del proceso presupuestal: el caso de Colombia, Bogotá: BID-Fedesarrollo, 2007.

CARRILLO FLÓREZ, F. Constitucionalizar la democracia social. El proceso constituyente de 1991 y América Latina. Bogotá: Hamburg University, University of Oxford, Temis, RedGob, Universidad de Salamanca, SciencesPo. 2011.

CEPEDA ORTIZ, Carlos Alberto. El Sistema de Control Interno del Estado. Bogotá: Ediciones Librería del Profesional, 2001.

CHAGAS, Gabriel Pinheiro; CAMMAROSANO, Márcio. O controle externo da Administração Pública e a tripartição de Poderes. A&C – Revista de Direito Administrativo & Constitucional, Belo Horizonte, ano 21, n. 83, p. 97-118, jan./mar. 2021.

COLOMBIA. Asamblea Constituyente. Constitución de 1991. Gaceta Constitucional Nº 114. 4 de julio de 1991.

COLOMBIA. Congreso de la República. Acto Legislativo 02 de 2015. Diario Oficial Nº 49.560. 1 de julio de 2015.

COLOMBIA. Congreso de la República. Gaceta del Congreso 341. Jueves 28 de mayo de 2015.

COLOMBIA. Congreso de la República. Ley 42 de 1923. Diario Oficial Año MCMXXXIII. Nº 19119. 26 de Julio de 1923.

COLOMBIA. Congreso de la República. Ley 109 de 1923. Diario Oficial Año LIX. Nº 19378. 20 de Diciembre de 1923.

COLOMBIA. Congreso de la República. Ley 1904 de 2018. Diario Oficial Nº 50637. 27 de junio de 2018.

COLOMBIA. Congreso de la República. Cámara de Representantes. Resolución 0635 de 2022. Disponible en:

COLOMBIA. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Quinta. C.P. Carlos Enrique Moreno Rubio. Nulidad Electoral. Bogotá. Sentencia del 25 de mayo de 2023. Exp. 11001-03-28-000-2022-00297-00.

EFE. Carlos Hernán Rodríguez, el nuevo contralor: cuál ha sido su carrera. Portafolio, Bogotá, 18 de agosto de 2022. Disponible en: Acceso en: 31 de octubre de 2023.

HERNANDEZ GAMARRA, Antonio. Control Fiscal y la lucha contra la corrupción. Revista Economía Colombiana. Contraloría General de la República. Bogotá, Nº 353. p. 16-34, set./dic. 2018.

MORANCHEL POCATERRA, Mariana. Administración pública, corrupción y derechos humanos. Revista Eurolatinoamericana de Derecho Administrativo, Santa Fe, vol. 7, n. 1, p. 113-126, ene./jun. 2020.

NARANJO GALVES, Rodrigo. Eficacia del control fiscal en Colombia. Derecho comparado, historia, macroorganizaciones e instituciones. Bogotá: Ed. del Universidad del Rosario, 2007.

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES. INTOSAI. Declaración de Lima. 1977. Artículo 1º. Acceso en: http://doc.contraloria.gob.pe/libros/2/pdf/Declaracion_de_Lima_INTOSAI.pdf Fecha de Consulta: 24/07/20.

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES. INTOSAI. Declaración de México. 2007. Acceso en: https://www.intosai.org/fileadmin/downloads/documents/open_access/INT_P_1_u_P_10/INTOSAI_P_10_es_2019.pdf Fecha de consulta 30.04.2022

QUINCHE RAMÍREZ, Manuel Fernando. Reformismo Constitucional. Bogotá: Editora Ibañez, 2017.

RAMIREZ, Juliana. Candidatos descalificados en concurso para Contralor General, denuncian irregularidades. Noticias Uno. La red independiente. Bogotá, 7 de marzo de 2022. Disponible en: Acceso en: 31 de octubre de 2023.

RAMIREZ TORRES, Sebastián. Se bajaron del bus: senadores renunciaron a comisión accidental para elegir Contralor. El Colombiano. Bogotá, 3 de agosto de 2022. Disponible en: < https://www.elcolombiano.com/colombia/politica/senadores-renunciaron-a-comision-accidental-que-armo-roy-barreras-para-elegir-contralor-EK18304990> Acceso en: 31 de octubre de 2023.

VALENCIA-TELLO, Diana Carolina. El control externo de la administración pública: análisis del caso brasilero. Revista de Direito Econômico e Socioambiental, Curitiba, v. 13, n. 2, p. 276-301, maio/ago. 2022.

VALENCIA-TELLO, Diana Carolina. La buena administración en el control a la gestión del Estado. Análisis y desafíos del caso colombiano. Bogotá: Tirant, 2023.

VIVAS ROSO, Jessica. El rol de los órganos de control fiscal en la lucha contra la corrupción. Caso: Contraloría General de la República de Venezuela. Revista Eurolatinoamericana de Derecho Administrativo, Santa Fe, vol. 9, n. 2, p. 397-422, jul./dic. 2022.




DOI: http://dx.doi.org/10.5380/rinc.v10i2.91603

Apontamentos

  • Não há apontamentos.