Open Journal Systems

Denuncia de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, retirada de Venezuela y Opinión Consultiva OC-26/20 de 9 de noviembre: sueño roto y cambio del compromiso original

Armando Salas Cruz

Resumo


Este trabajo analiza la reciente Opinión Consultiva OC-26/20 de 9 de noviembre emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y presenta algunas observaciones críticas sobre dos aspectos en particular. La Convención Americana sobre Derechos Humanos fue creada en principio con la pretensión de duración indefinida, pero los Estados parte también se cuidaron de plasmar una salvedad. Esa notable salvedad es el derecho de denuncia del tratado. La denuncia es la puerta de salida que tienen al alcance las partes para desligarse del Pacto de San José. El último episodio de denuncia protagonizado por Venezuela en 2012-2013, junto con la posterior denuncia que hizo de la Carta de la Organización de los Estados Americanos en 2017-2019, produjo preocupación e interrogantes en la región que derivaron en la relevante resolución consultiva en cuestión.

Palavras-chave


Convención Americana sobre Derechos Humanos; procedimiento de denuncia; Venezuela; opinión consultiva

Texto completo:

PDF (Español (España))

Referências


AUST, Anthony. Treaties, Termination. Max Planck Encyclopedia of Public International Law, Oxford, jun. 2006. Disponible en: https://opil.ouplaw.com/view/10.1093/law:epil/9780199231690/law-9780199231690-e1491?prd=EPIL. Fecha de consulta: 21 de septiembre de 2021.

AYALA CORAO, Carlos. Comentarios sobre la sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (N° 1939) de fecha 18-12-08. Estudios Constitucionales, Santiago, vol. 7, n. 1, pp. 391-395, 2009.

AYALA CORAO, Carlos; CASAL, Jesús M. La evolución político-institucional de Venezuela 1975-2005. Estudios Constitucionales, Santiago, vol. 6, n. 2, pp. 435-499, 2008.

BREWER-CARÍAS, Allan. La interrelación entre los tribunales constitucionales en América Latina y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y la cuestión de la inejecutabilidad de sus decisiones en Venezuela. Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, Madrid, n. 13, p. 128-129, 2009.

CARRILLO SALCEDO, Juan Antonio. El Convenio Europeo de Derechos Humanos y sus protocolos adicionales. En: BARDONNET, Daniel; CANÇADO TRINDADE, Antônio A. (Ed.). Derecho internacional y derechos humanos. San José-La Haya: IIDH-Academia de Derecho Internacional de La Haya, 1996.

CASANOVAS, Oriol; RODRIGO, Ángel. Compendio de derecho internacional público. 10. ed. Madrid: Tecnos, 2021.

CASSEL, Douglass. A United States view of the Inter-American Court of Human Rights. En: CANÇADO TRINDADE, Antônio Augusto (Ed.). El mundo moderno de los derechos humanos: Ensayos en honor de Thomas Buergenthal. San José: Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 1996. pp. 209-229.

CASSEL, Douglass. El Perú se retira de la Corte: ¿afrontará el reto el sistema interamericano de derechos humanos? Revista IIDH, San José, n. 29, pp. 69-94, 1999.

COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Consideraciones sobre la ratificación universal de la Convención Americana y otros tratados interamericanos en materia de derechos humanos. Washington, D.C.: OEA, OEA/Ser.L/V/II.152 Doc. 21, 14 de agosto de 2014.

COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Democracia y derechos humanos en Venezuela. Washington, D.C.: OEA, OEA/Ser.L/V/II.Doc. 54, 30 diciembre 2009.

COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Resolución 1/2013. Reforma del reglamento, políticas y prácticas. San José de Costa Rica: Corte IDH, 18 de marzo de 2013. Disponible en: http://www.oas.org/es/cidh/decisiones/pdf/Resolucion1-2013esp.pdf. Fecha de consulta: 9 de octubre de 2021.

CONCEPCION, Natasha. The Legal Implications of Trinidad Tobago’s Withdrawal from the American Convention on Human Rights. American University International Law Review, Washington, D.C., vol. 16, n. 3, p. 847-890, 2001.

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Caso Apitz Barbera y otros (“Corte Primera de lo Contencioso Administrativo”) vs. Venezuela (excepción preliminar, fondo, reparaciones y costas). San José de Costa Rica: Corte IDH, 5 de agosto de 2008.

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Caso del Tribunal Constitucional vs. Perú (competencia). San José de Costa Rica: Corte IDH, 24 de septiembre de 1999.

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Caso Díaz Peña vs. Venezuela (excepción preliminar, fondo, reparaciones y costas). San José de Costa Rica: Corte IDH, 26 de junio de 2012.

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Caso El Amparo Vs. Venezuela (fondo). San José de Costa Rica: Corte IDH, 18 de enero de 1995.

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Caso El Amparo Vs. Venezuela (reparaciones y costas). San José de Costa Rica: Corte IDH, 14 de septiembre de 1996.

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Caso Guerrero, Molina y otros vs. Venezuela (fondo, reparaciones y costas). San José de Costa Rica: Corte IDH, 3 de junio de 2021.

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Caso Ivcher Bronstein vs. Perú (competencia). San José de Costa Rica: Corte IDH, 24 de septiembre de 1999.

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Castillo González y otros vs. Venezuela (fondo). San José de Costa Rica: Corte IDH, 27 de noviembre de 2012.

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Informe anual 2019. San José de Costa Rica: Corte IDH, 2020.

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Opinión Consultiva OC-19/2005: Control de legalidad en el ejercicio de las atribuciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. San José de Costa Rica: Corte IDH, 28 de noviembre de 2005.

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Opinión Consultiva OC-26/20: La denuncia de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y de la Carta de la Organización de los Estados Americanos y sus efectos sobre las obligaciones estatales en materia de derechos humanos. San José de Costa Rica: Corte IDH, 9 de noviembre de 2020.

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Opinión Consultiva OC-2/82: El efecto de las reservas sobre la entrada en vigencia de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (arts. 74 y 75). San José de Costa Rica: Corte IDH, 24 de septiembre de 1982.

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Secretaría de la Corte IDH. Documentos básicos en materia de derechos humanos en el sistema interamericano. México: Corte IDH-CNDH-OEA, 2018.

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Solicitud de opinión consultiva presentada por la República de Colombia relativa a obligaciones en materia de derechos humanos de un Estado que ha denunciado la Convención Americana sobre Derechos Humanos y que intenta retirarse de la OEA. San José de Costa Rica: Corte IDH, abril de 2019. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/sol_oc_26_esp.pdf. Fecha de consulta: 26 de julio de 2021.

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Uzcátegui y otros Vs. Venezuela (fondo y reparaciones). San José de Costa Rica: Corte IDH, 3 de septiembre de 2012.

DUHAIME, Bernard. Ten Reasons Why Canada Should Join the American Convention on Human Rights. Revue générale de droit, [s.l.], n. 49, pp. 189-205, fév. 2019. Disponible en https://doi.org/10.7202/1055489ar.

FERNÁNDEZ TOMÁS, Antonio et al. Curso de derecho internacional público. Valencia: Tirant lo Blanch, 2015.

GOBIERNO DE COLOMBIA. 01 Distribución de venezolanos en Colombia. 31 de enero de 2021. Disponible en: https://www.migracioncolombia.gov.co/infografias/distribucion-de-venezolanos-en-colombia-corte-31-de-enero-de-2021. Fecha de consulta: 27 de julio de 2021.

GOBIERNO DE VENEZUELA. Nota dirigida al señor Luis Almagro, Secretario General de la OEA. Caracas, 27 de abril de 2017. Disponible en: http://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/a-41_nota_venezuela_04-28-2017.pdf. Fecha de consulta: 9 de agosto de 2021.

GOBIERNO DE VENEZUELA. Presidencia de la Asamblea Nacional. Nota dirigida al señor Luis Almagro, Secretario General de la OEA. Caracas, 8 de febrero de 2019. Disponible en: http://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/a-41_nota_Juan_Guaido_03-7-2019.pdf. Fecha de consulta: 9 de agosto de 2021.

GUTIÉRREZ ESPADA, Cesáreo; CERVELL HORTAL, María José. El derecho internacional en la encrucijada: Curso general de derecho internacional público. 4. ed. Madrid: Trotta, 2017.

INTERNATIONAL COURT OF JUSTICE. Alleged Violations of Sovereign Rights and Maritime Spaces in the Caribbean Sea (Nicaragua v. Colombia), Preliminary Objections, de 17 de marzo de 2016. Disponible en https://www.icj-cij.org/public/files/case-related/155/155-20160317-JUD-01-00-EN.pdf. Fecha de consulta: 30 de septiembre de 2021.

INTERNATIONAL COURT OF JUSTICE. Territorial and Maritime Dispute (Nicaragua v. Colombia), de 19 de noviembre 2012. Disponible en: https://www.icj-cij.org/public/files/case-related/124/124-20121119-JUD-01-00-EN.pdf. Fecha de consulta: 30 de septiembre de 2021.

LLORENS, María Pilar. La denuncia en los tratados multilaterales: a propósito de la Corte Internacional de Justicia en el caso de las presuntas violaciones de derechos soberanos y espacios marítimos en el Mar Caribe (Nicaragua vs. Colombia). Excepciones preliminares. Revista de la Facultad, Córdoba, vol. 8, n. 2, pp. 355-384, 2017.

LÓPEZ HURTADO, Carlos. ¿Un régimen especial para los tratados de derechos humanos dentro del derecho internacional? Reservas y denuncias de tratados de derechos humanos. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, Ciudad de México, vol. I, pp. 247-289, 2001.

NACIONES UNIDAS. Comité de Derechos Humanos. Observación General 26: sobre cuestiones relacionadas con la continuidad de las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. CCPR/C/21/Rev.1/Add.8/Rev.1, de 8 de diciembre de 1997.

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Manual sobre procedimientos en materia de convenios y recomendaciones internacionales de trabajo. Ginebra: OIT, 2019. p. 19. Disponible en https://www.ilo.org/global/standards/information-resources-and-publications/publications/WCMS_713126/lang--es/index.htm. Fecha de consulta: 6 de julio de 2021.

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS. Asamblea General. Resolución sobre la situación en Venezuela. AG/RES. 2929 (XLVIII-O/18), 5 de junio de 2018, resolutivo 1.

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS. Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos. San José, Costa Rica, 7-22 de noviembre de 1969. Actas y documentos. Washington, D.C.: OEA, OEA/Ser.K/XVI/1.2.

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS. Consejo Permanente. Resolución sobre la situación en Venezuela. CP/RES.1117 (2200/19), 10 de enero de 2019.

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS. Informe del Grupo de Trabajo Especial de Reflexión sobre el Funcionamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para el Fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. OEA/Ser.G,GT/SIDH‐13/11 rev.2, 13 de diciembre de 2011. Disponible en https://www.oas.org/es/sre/dai/sociedad_civil/Docs/CP7dic/Informe%20del%20Grupo%20de%20Trabajo%20-%20spanish.pdf. Fecha de consulta: 9 de octubre de 2021.

REPÚBLICA DOMINICANA. Tribunal Constitucional. Sentencia TC/0256/14. Santo Domingo, 4 de noviembre de 2014. Disponible en: https://www.tribunalconstitucional.gob.do/content/sentencia-tc025614. Fecha de consulta: 29 de julio de 2021.

SALAZAR ELENA, Rodrigo. La política exterior de Hugo Chávez. Revista Mexicana de Política Exterior, Ciudad de México, n. 83, pp. 221-254, 2008.

SALAZAR MARÍN, Daniela. La denuncia de tratados internacionales de derechos humanos. Iuris Dictio, Quito, vol. 15, n. 17, pp. 82-84, 2016.

SERBIN, Andrés; SERBIN PONT, Andrei. La política exterior de la República Bolivariana de Venezuela y el sistema interamericano de derechos humanos como obstáculo. Pensamiento Propio, Buenos Aires, n. 38, p. 235-254, 2013.

SINGER, Florantonia. La tensión armada crece en la frontera entre Colombia y Venezuela, con muertos y miles de desplazados. El País, 26 de abril de 2021. Disponible en: https://elpais.com/internacional/2021-04-26/la-tension-armada-crece-en-la-frontera-entre-colombia-y-venezuela-con-muertos-y-miles-de-desplazados.html. Fecha de consulta: 28 de julio de 2021.

TATTENBACH YGLESIAS, Cristián. Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos de 1969. En: CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Memoria del seminario El sistema interamericano de protección de los derechos humanos en el umbral del siglo XXI, 2a. ed., San José de Costa Rica: Corte IDH, 2003.

THÉRIEN, Jean-Philippe; ROBERGE, Myriam. Canadá y el sistema interamericano. Foro Internacional, vol. XLIV, n. 2, pp. 253-260, 2004.

URUEÑA, René. Colombia se retira del Pacto de Bogotá: causas y efectos. Anuario de Derecho Público UDP, Santiago, n. 1, pp. 511-547, 2013.




DOI: http://dx.doi.org/10.5380/rinc.v10i1.83651

Apontamentos

  • Não há apontamentos.