Desigualdad de género y altas capacidades/superdotación
DOI:
https://doi.org/10.5380/rvx.v19i1.95431Palavras-chave:
Altas capacidades, Educación, Género, SuperdotaciónResumo
Género y altas capacidades/superdotación, juntos, son temas contemporáneos en la educación y sociedad. Así, el objetivo de este texto fue pensar sobre la desigualdad de género en la superdotación/altas capacidades. El método fue bibliográfico, la fuente fue el Google Académico y el análisis fue cuanti-cualitativo. Los resultados fueron que, de mil artículos, 3 trataban sobre el tema. Ellos apuntan para que las cuestiones de género afectan, principalmente, a las niñas en la identificación de la superdotación/altas capacidades y, por eso, no tienen la atención educativa especializada. Esto apunta para la desigualdad de género, la cual es influenciada por la heteronormatividad y mitos basados en una idea específica de racionalidad. Se considera que discutir género es esencial para un cambio social y que hay gran escasez de estudios sobre identidades de género en la superdotación.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Os autores mantêm o direito autoral sobre os trabalhos publicados pela Revista X.
A Revista X utiliza a licença Creative Commons — Attribution 4.0 International — CC BY 4.0 para a publicação de seus artigos.
Fica autorizada a distribuição não exclusiva dos trabalhos online em repositórios preprint e institucionais.
O estilo dos autores será mantido mesmo com as correções normativas, ortográficas, gramaticais e de diagramação durante o processo editorial.