¿CÓMO PENSAR HOY LA TENSIÓN ENTRE CONSTITUCIONALISMO Y DEMOCRACIA? UNA PERSPECTIVA DESDE EL CONSTITUCIONALISMO DEMOCRÁTICO
Resumo
Desde el surgimiento de las concepciones normativas de la democracia, y a partir del cambio en el paradigma constitucional luego de la Segunda Guerra, surgió una tensión por la realización simultánea de dos fines: el autogobierno colectivo (la democracia) y la garantía de derechos y principios (la constitución). Dicha tensión se ha expresado, por ejemplo, cuando los tribunales constitucionales derogan una ley con amplio respaldo parlamentario, exigen que se tomen determinadas medidas de política pública o interpretan una disposición constitucional de forma tal que se decide a favor de un grupo en un tema moralmente complejo. Cómo fundamentar los límites constitucionales a la acción política, cómo articular adecuadamente el rol institucional de los tribunales con el respecto al principio mayoritario, cuál debe ser el rol de los tribunales constitucionales frente a la sociedad civil organizada y cómo aumentar la legitimidad democrática de la constitución. Estas cuestiones, entre otras, son abordadas por el constitucionalismo democrático y, así, aporta elementos para considerar nuevas formas de razonar acerca de las maneras cómo concebir dicha tensión.
Palavras-chave
Texto completo:
PDF (Español (España))DOI: http://dx.doi.org/10.5380/rfdufpr.v60i2.41005