NIVELES DE CONSUMO DE ALCOHOL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA REGIÓN NORTE DE PORTUGAL
DOI:
https://doi.org/10.5380/ce.v25i0.74457Palabras clave:
Estudiantes, Consumo de alcohol en la universidad, Universidad, Uso indebido de sustancias, Alcohol.Resumen
Objetivo: presentar prevalencia y niveles de consumo de alcohol en estudiantes universitarios del norte de Portugal.
Método: estudio descriptivo-correlativo, cuantitativo, transversal, “bola de nieve”,
desarrollado entre febrero y marzo de 2019, estudiantes matriculados en universidades del norte de Portugal y mayores de 18 años.
Resultados: muestra con 570 individuos, de entre 18 y 63 años; El 70,7% de las mujeres, el 15,7% reportaron consumo excesivo y los estudiantes portugueses consumen menos. 81,4% están en el nivel de consumo I; 1,6% en el nivel II; 2,6% nivel III; 1.4% nivel IV. Los machos consumen más en las zonas II, III y IV y las hembras en la zona I.
Conclusión: podemos concluir que la mayoría de los estudiantes universitarios consumen en los niveles recomendados por quién, pero hay un porcentaje considerable que su nivel de consumo puede conducir a un daño significativo a la salud de los estudiantes, como su rendimiento académico.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Cogitare Enfermagem se reserva el derecho de realizar, en el artículo publicado, cambios de orden normativa, ortográfica y gramatical con el fin de mantener el estándar culto del idioma, respetando, sin embargo, el estilo de los autores.
El estudio publicado es de total responsabilidad del(os) autor(es), siendo exclusivamente responsabilidad de Cogitare Enfermagem la evaluación del manuscrito, en calidad de vehículo de publicación científica.
No se permitirá la adición o cambio de autoría durante la etapa de evaluación o después de la aceptación del texto presentado.
Cogitare Enfermagem no se responsabiliza por posibles violaciones a la Ley Nº 9.610/1998, Ley Brasileña de Derechos de Autor. Cogitare Enfermagem permite que el autor retenga los derechos de autor de los artículos aceptados para su publicación, sin restricciones.