INTERVENCIONES BREVES CON PACIENTES DE ATENCIÓN PRIMARIA EN USO DE RIESGO Y NOCIVO DE ALCOHOL
DOI:
https://doi.org/10.5380/ce.v25i0.73502Palabras clave:
Alcoholismo, Consumo de Bebidas Alcohólicas, Servicios Preventivos de Salud, Atención Primaria de Salud, Evaluación de Eficacia-Efectividad de Intervenciones.Resumen
Objetivo: Evaluar el efecto de intervenciones breves en la reducción de ingesta alcohólica de usuarios de una Unidad de Salud Familiar.
Método: Estudio preexperimental, evaluación antes y después (cuatro meses) de 205 usuarios (grupo único). Se utilizó Alcohol Use Disorders Identification Test (AUDIT). Datos recolectados en Coímbra, Portugal, en mayo/junio y setiembre/octubre de 2019. Se aplicó test Wilcoxon para evaluar el efecto de las intervenciones.
Resultados: En la primera evaluación, 189 (92,2%) estaba en zona I; 15 (7,3%) en zona II y 1 (0,5%) en zona IV. En el seguimiento, cuatro meses después de las intervenciones con los 15 usuarios de zona II, se observó pérdida de la muestra de 5, expresando que 6 (60%) puntuaron como zona I, 3 (30%) zona II; y 1 (10%), zona III.
Conclusión: Las intervenciones breves constituyen recursos efectivos para detección precoz del consumo alcohólico, siendo necesaria su diseminación en atención primaria de salud.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Cogitare Enfermagem se reserva el derecho de realizar, en el artículo publicado, cambios de orden normativa, ortográfica y gramatical con el fin de mantener el estándar culto del idioma, respetando, sin embargo, el estilo de los autores.
El estudio publicado es de total responsabilidad del(os) autor(es), siendo exclusivamente responsabilidad de Cogitare Enfermagem la evaluación del manuscrito, en calidad de vehículo de publicación científica.
No se permitirá la adición o cambio de autoría durante la etapa de evaluación o después de la aceptación del texto presentado.
Cogitare Enfermagem no se responsabiliza por posibles violaciones a la Ley Nº 9.610/1998, Ley Brasileña de Derechos de Autor. Cogitare Enfermagem permite que el autor retenga los derechos de autor de los artículos aceptados para su publicación, sin restricciones.