CONDICIONES DE TRABAJO Y EL EFECTO SOBRE LA SALUD DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA EN ELCONTEXTO DEL COVID-19
DOI:
https://doi.org/10.5380/ce.v25i0.72702Palabras clave:
Coronavirus, Enfermería, Salud del trabajador, Impacto psicosocial, Condiciones de trabajo, Riesgos ocupacionales.Resumen
Objetivo: reflexionar sobre las condiciones de trabajo de los profesionales de enfermería en la lucha contra el nuevo coronavirus y señalar el efecto sobre la vida de estos profesionales en medio de la pandemia.
Desarrollo: tanto en la literatura nacional como en la internacional se describen los déficits presentes en la rutina laboral de los profesionales de enfermería, entre los cuales se incluyen las deficientes condiciones de trabajo, la sobrecarga física y mental, la escasa remuneración y la ausencia de Equipos de Protección Personal adecuados para hacer frente a este problema sanitario.
Consideraciones finales: esta reflexión puede ayudar a repensar la salud y la seguridad de los profesionales de enfermería con el propósito de ofrecer asistencia de calidad y seguridad a los pacientes frente a esta enfermedad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Cogitare Enfermagem se reserva el derecho de realizar, en el artículo publicado, cambios de orden normativa, ortográfica y gramatical con el fin de mantener el estándar culto del idioma, respetando, sin embargo, el estilo de los autores.
El estudio publicado es de total responsabilidad del(os) autor(es), siendo exclusivamente responsabilidad de Cogitare Enfermagem la evaluación del manuscrito, en calidad de vehículo de publicación científica.
No se permitirá la adición o cambio de autoría durante la etapa de evaluación o después de la aceptación del texto presentado.
Cogitare Enfermagem no se responsabiliza por posibles violaciones a la Ley Nº 9.610/1998, Ley Brasileña de Derechos de Autor. Cogitare Enfermagem permite que el autor retenga los derechos de autor de los artículos aceptados para su publicación, sin restricciones.