LA PERCEPCIÓN DE LOS ACADÉMICOS DE MESTRADO EN ENFERMERÍA ACERCA DE LA RELIGIÓN COMO RECURSO TERAPÉUTICO EN EL PROCESO DE RECUPERACIÓN DEL SER HUMANO ENFERMO Y SU FAMILIA
DOI:
https://doi.org/10.5380/ce.v13i1.11950Palabras clave:
Religião, Percepção, Cuidados de enfermagem.Religion, Perception, Nursing care.Religión, Percepción, Atención de enfermería.Resumen
Este trabajo se caracterizó como cualitativo, de abordaje exploratorio; tuvo como objetivo conocer la percepción de los académicos del mestrado en enfermería acerca de la religión como recurso terapéutico en el proceso de recuperación del ser humano enfermo y su familia. El camino seguido tuvo como referencial metodológico Mynaio (1996). La población fue compuesta por 14 estudiantes del mestrado. Para la colecta de datos, fue utilizado cuestionario. De las informaciones, emergieron las categorías "religión mientras apoyo personal", "religión y cuidado de enfermería", "religión como recurso terapéutico" y "utilizando la religión en la práctica del cuidado de enfermería". Los resultados mostraron que la religión es vista por los académicos del mestrado en enfermería como un recurso importante y necesario en el proceso de recuperación del ser humano enfermo; que este tema debe formar parte del proceso de cuidado de enfermería y la necesidad de inclusión de este tema como disciplina en la academia, es decir, el cuidado religioso.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Cogitare Enfermagem se reserva el derecho de realizar, en el artículo publicado, cambios de orden normativa, ortográfica y gramatical con el fin de mantener el estándar culto del idioma, respetando, sin embargo, el estilo de los autores.
El estudio publicado es de total responsabilidad del(os) autor(es), siendo exclusivamente responsabilidad de Cogitare Enfermagem la evaluación del manuscrito, en calidad de vehículo de publicación científica.
No se permitirá la adición o cambio de autoría durante la etapa de evaluación o después de la aceptación del texto presentado.
Cogitare Enfermagem no se responsabiliza por posibles violaciones a la Ley Nº 9.610/1998, Ley Brasileña de Derechos de Autor. Cogitare Enfermagem permite que el autor retenga los derechos de autor de los artículos aceptados para su publicación, sin restricciones.