EVALUACIÓN DE DESARROLLO EN FAMILIAS DE PERSONAS CON CONDUCTA SUICIDA: APLICACIÓN DEL MODELO CALGARY

Autores

  • Isabela Carolyne Sena de Andrade
  • Nadirlene Pereira Gomes
  • Cíntia Mesquita Correia
  • Cátia Maria Costa Romano

DOI:

https://doi.org/10.1590/ce.v29i0.96419

Palavras-chave:

Suicidio, Comportamiento Autodestructivo, Núcleo Familiar, Enfermeras de Salud de la Familia, Salud Mental.

Resumo

Objetivo: describir los acontecimientos que marcaron el desarrollo de la familia de personas con conducta suicida.

Metodología: estudio basado en el Modelo Calgary de Evaluación de la Familia. Participaron nueve familias de usuarios del Centro de Estudio y Prevención del Suicidio, en Salvador, Bahía, Brasil. La recolección de datos se realizó online, entre noviembre de 2021 y mayo de 2022. Las preguntas fueron previamente estructuradas en un formulario basado en el MCEF. Las entrevistas fueron transcriptas y después pasaron por los procesos de transcreación y textualización.

Resultados: entre las categorías que surgieron se destacan: Experiencia de violencia intrafamiliar como factor precipitante de la conducta suicida en el ciclo de vida de las familias; Renuncia a sí mismo para priorizar el cuidado de la persona con conducta suicida; y Vínculo con animales como factor de protección contra la conducta suicida en el desarrollo de la familia de personas con conducta suicida.

Conclusión: al dilucidar dichos acontecimientos es posible vincularse e intervenir en los conflictos, así como también utilizarlos como factores de protección contra el intento de suicidio.

Publicado

25-09-2024

Como Citar

Andrade, I. C. S. de, Gomes, N. P., Correia, C. M., & Romano, C. M. C. (2024). EVALUACIÓN DE DESARROLLO EN FAMILIAS DE PERSONAS CON CONDUCTA SUICIDA: APLICACIÓN DEL MODELO CALGARY. Cogitare Enfermagem, 29. https://doi.org/10.1590/ce.v29i0.96419

Edição

Seção

Artigo Original