Tensiones y negociaciones entre la vida familiar y el trabajo productivo. Un estudio de caso sobre los conductores de taxi en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Authors

DOI:

https://doi.org/10.5380/cra.v24i2.87288

Keywords:

Masculinidades, trabajo, tareas domésticas, paternidad, taxistas

Abstract

El trabajo es uno de los principales elementos legitimantes de la masculinidad. Los conductores de taxi de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires construyen y ponen en práctica determinados códigos y sentidos de la masculinidad que son propios del ámbito público en el cual se desarrollan. La división sexual del trabajo jerarquiza el trabajo productivo por sobre el reproductivo, lo público por sobre lo doméstico. Este artículo tiene por objetivo analizar las formas que adoptan las masculinidades taxistas en relación al hogar, el ejercicio de las paternidades y las tareas de cuidado, a la luz de las tensiones y negociaciones respecto del mandado del varón proveedor. 


Author Biographies

Julieta Bramuglia, Universidad Nacional de San Martín

Maestranda en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural por la Universidad Nacional de San Martín.

Hernán Palermo, Centro de Estudios e Investigaciones Laborales -CONICET

Doctor en Antropología

Investigador Adjunto de CONICET

Director de la Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo

CEIL-CONICET

References

ARCHETTI, E. (2003) Masculinidades. Fútbol, tango y polo en la Argentina. Buenos Aires: Antropofagia.

ARRUZA, C., BHATTACHARYA, T. (2020) Teoría de la Reproducción Social. Elementos fundamentales para un feminismo marxista. Archivos De Historia Del Movimiento Obrero Y La Izquierda, (16), 37-69.

CAPOGROSSI, L., MAGALLANES, M., SORAIRE, F. (2015). Los desafíos de Facebook. Apuntes para el abordaje de las redes sociales como fuente. Revista de Antropología Experimental, nº 15, pp. 47-63.

COL-LECTIU PUNT 6 (2019). Urbanismo Feminista. Por una transformación radical de los espacios de la vida. Barcelona: Virus Editorial.

CONNELL, R.W. (1995). Masculinities. Estados Unidos: University of California Press.

_____ (1997). La organización social de la masculinidad. En Valdés, T., Olavarría, J. (eds.). Masculinidad/es: poder y crisis. Santiago de Chile: ISIS­-FLACSO: Ediciones de las Mujeres Nº 24, pp. 31-48.

DRAKE, J. (1996). The Man-shaped City. En Booth, C., Drake, J., Yeandle, S. (comps.), Changing Places. Women’s lives in the City. Londres: Sage.

FEDERICI, S. (2015). El calibán y la bruja. Buenos Aires: Tinta y limón.

_____ (2018). El patriarcado del salario. Críticas feministas al marxismo. España: Traficantes de Sueños.

FULLER, N. (1997). Fronteras y retos: varones de clase media del Perú. En Valdes, T., Olavarría, J. (eds.) Masculinidad/es: poder y crisis. Santiago de Chile: ISIS­-FLACSO: Ediciones de las Mujeres Nº 24, pp 139-152.

_____ (2012) Repensando el Machismo Latinoamericano. En Masculinities and Social Change, 1(2), 1 1 4-1 33. Doi: 10.4471/MCS.2012.08

GELDSTEINi R., DI LEO F., RAMOS MARGARIDO, S. (2011). Género, violencia y riesgo en el tránsito. La dominación masculina en los discursos de automovilistas de la ciudad de Buenos Aires. Physis - Revista de Saúde Coletiva, vol. 21, núm. 2, abril-junio, pp. 695-720.

GUBER, R. (2001). La etnografía: método, campo y reflexividad. Bogotá: Grupo Editorial Norma.

_____ (2007). Métodos etnográficos en uso y discusión en la antropología contemporánea. Buenos Aires: CONICET-IDES/CAS.

HINE, C. (2004). Etnografía virtual. Barcelona: UOC.

KAUFMAN, M. (1994). Men, Feminism, and Men's’ Contradictory Experiences of Power. En Theorizing Masculinities. Nueva York: Sage Publications.

KERN, L. (2019). Ciudad Feminista. La lucha por el espacio en un mundo diseñado por hombres. Buenos Aires: Godot.

KIMMEL, M. S. (1994) Homofobia, temor, vergüenza y silencio en la identidad masculina. En Valdes, Teresa y José Olavarría (edc.) Masculinidad/es: poder y crisis. Santiago de Chile: ISIS­-FLACSO: Ediciones de las Mujeres Nº 24, pp 49-62.

_____ (2000) The gendered society reader. Nueva York: Oxford University Press.

LAMAS, M. (1993). El género. La construcción cultural de la diferencia sexual. Ciudad de México: Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG) Universidad Nacional de México.

LINS RIBEIRO, G. (2020) “Descotidianizar” el mundo. La pandemia como evento crítico, sus revelaciones y (re)interpretaciones. Revista Desacatos, n° 65, pp. 106-123. Recuperado de: https://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2277

MARRADI, A., ARCHENTI, N., PIOVANI, J.I (2007). Metodología de las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Emecé.

MURILLO, S. (1996). El mito de la vida privada. De la entrega al tiempo propio. Madrid, España: Editorial Siglo XX.

OLAVARRÍA, J. (2008) Globalización, género y masculinidades.Las corporaciones transnacionales y la producción de productores. Revista NUEVA SOCIEDAD, No 218.

_____ (2017) Sobre hombres y masculinidades: “ponerse los pantalones”. Santiago de Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

PALERMO, H. (2015) “Machos que se la bancan ”: masculinidad y disciplina fabril en la industria petrolera argentina. Revista Desacatos, núm. 47, enero-abril, 2015, pp. 100-115. México DF: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

_____ (2017) La producción de la masculinidad en el trabajo petrolero. Buenos Aires: Biblos. Buenos Aires.

PALERMO, S. (2009). Masculinidad, conflictos y solidaridades en el mundo del trabajo ferroviario en Argentina (1912-1917). Mundos do Trabalho, vol. 1, nº 2, pp. 94-123.

_____ (2016). El derecho a mantener el hogar: las demandas obreras en la gran huelga ferroviaria desde una perspectiva de género. Argentina, 1917. En Andújar, A., et al. Vivir con lo justo. Estudios de historia social del trabajo en perspectiva de género. Argentina, siglos XIX y XX. Rosario: Prohistoria.

PÉREZ, V., HERNÁNDEZ, C. (2020) Moviéndose por la igualdad: la participación de las mujeres en el sector de transporte público masivo de pasajeros. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Programa Interdisciplinario de la Universidad de Buenos Aires sobre el Transporte (PIUBAT), Secretaría de Ciencia y Técnica.

VALDIVIA, B. (2018). Del urbanismo androcéntrico a la ciudad cuidadora. Hábitat y Sociedad, vol 11. https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2018.i11.05

VIVEROS VIGOYA, M. (2002) De quebradores y cumplidores. Sobre hombres, masculinidades, y relaciones de género en Colombia. Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

WAINERMANN, C. (2002) La reestructuración de las fronteras de género. En Wainerman, C. (comp.), Familia, trabajo y género. Un mundo de nuevas relaciones. Buenos Aires: FCE/UNICEF.

_____ (2007) Conyugalidad y paternidad ¿Una revolución estancada? En Género, familias y trabajo: rupturas y continuidades. Desafíos para la investigación política. Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Published

2024-10-03

How to Cite

Bramuglia, J., & Palermo, H. (2024). Tensiones y negociaciones entre la vida familiar y el trabajo productivo. Un estudio de caso sobre los conductores de taxi en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Campos - Revista De Antropologia, 25(1). https://doi.org/10.5380/cra.v24i2.87288

Issue

Section

Dossiê