Open Journal Systems

La organización comunitaria como estrategia de gestión turístico-patrimonial en el interior de Argentina

Marcela Noemí Brac, Cecilia Verena Pérez Winter

Resumo


En los procesos de gestión turístico-patrimonial, tanto estatales como no estatales, la modalidad rural y comunitaria parece haberse legitimado como una forma efectiva de actuar en los pequeños municipios, garantizando la participación de los diversos actores sociales pertenecientes a las comunidades locales que son el objetivo de esta gestión. Sin embargo, esta modalidad no está exenta de tensiones en el contexto previo y posterior a la pandemia. Así, nos proponemos analizar dos casos significativos de Argentina: los proyectos de intervención en turismo rural del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y las iniciativas locales surgidas en pequeños pueblos de la provincia de Santa Fe. Los casos muestran diversas formas de “producción de estadidades” con diferentes resultados en los que se redefine la comunidad, particularmente en el contexto de la pandemia del COVID-19.


Palavras-chave


comunidad local; red social; turismo; patrimonio cultural

Referências


Aguilar Criado, E. (2005). Patrimonio y globalización: el recurso de la cultura en las Políticas de Desarrollo Europeas, Cuadernos de Antropología Social, 21, 51-69. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/4466

Aguilar Criado, E., Merino Baena, D., & Migens Fernández, M. (2003). Cultura, políticas de desarrollo y turismo rural en el ámbito de la globalización. Horizontes Antropológicos, 20, 161- 183. https://doi.org/10.1590/S0104-71832003000200009

Arantes, A. (2002). Cultura, ciudadanía y patrimonio en América Latina. In M. Lacarrieu, & M. Álvarez (eds.). La(indi)gestión cultural: una cartografía de los procesos culturales contemporáneos (pp. 79-94). Buenos Aires: La Crujía.

Arzeno, M., & Troncoso, C. (2009). Actividades agrarias, turismo y contradicciones del desarrollo en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy. In M. Manzanal y F. Villarreal (eds.). El desarrollo y sus lógicas en disputa en territorios del norte argentino (pp. 223-246). Buenos Aires: CICCUS.

Aurand, M. (2011). Explotación turística y pueblos originarios en “El Imperio Del Verde”, Cuadernos de Antropología, 7, 67-91.

Barri, F. (2010). Pueblos fumigados en Argentina: resistencia epidemiológica comunitaria al modelo económico de los agronegocios. Ecología Política, 40, 67-72. https://www.ecologiapolitica.info/?p=4565.

Bertoncello, R. (2002). Turismo y territorio. Otras prácticas, otras miradas. Aportes y transferencias, 6(2), 29-50.

Bertoncello, R. (2008). Turismo, cultura y patrimonio. La ciudad - colonia San José (Entre Ríos). In R. Bertoncello (ed.) Turismo y geografía. Lugares y patrimonio natural-cultural de la Argentina (pp. 183-197). Buenos Aires: CICCUS.

Bertuzzi, M.L., & Müller, L. (2018a). Pueblos forestales del norte santafesino: patrimonio arquitectónico y ambiente. Buenos Aires: Consejo Federal de Inversiones. https://listas.santafe.gob.ar/boletines/archivos/pueblos%20forestales_web.pdf

Bertuzzi, M.L., & Müller, L. (2018b). Relevamiento de Bienes Industriales y Culturales en los Pueblos Forestales del Norte Santafesino. Gobierno de la provincia de Santa Fe. Consejo Federal de Inversiones.

Brac, M. (2011). Patrimonio cultural y turismo emergente. Villa Guillermina, de pueblo obrero a nuevo destino turístico. Un estudio de caso. Cuadernos de Antropología, 33, 111-146.

Cáceres, C., & Troncoso, C. (2015). Turismo comunitario y nuevos atractivos en los Valles Calchaquíes Salteños: el caso de la Red de Turismo Campesino, Huellas, 19, 73-92. https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/huellas/article/view/1008

Castro, H., & Zusman, P. (2007). Redes escalares en la construcción de los patrimonios de la humanidad. El caso de la patrimonialización de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina), GEOSP-Espaço e Tempo, 21, 173-184. https://doi.org/10.11606/issn.2179-0892.geousp.2007.74059

Craviotti, C. (2002). Cambios en las modalidades de trabajo: de la producción agraria a la prestación de servicios turísticos. Estudios del trabajo, 24, 117-136.

Cox, K. (1998). Spaces of dependence, spaces of engagement and the politics of scale, or looking for local politics, Political Geography, 17(I), l-23. https://doi.org/10.1016/S0962-6298(97)00048-6

Cowan Ros, C. (2016). Estatalidades, políticas y movimientos sociales en su configuración interdependiente: una perspectiva analítica, Workingpaper series Contested_cities, 1-46. http://contested-cities.net/working-papers/2016/estatalidades-politicas-publicas-y-movimientos-sociales-en-su-configuracion-interdependiente-una-perspectiva-analitica/

Gallo, G., & Peralta, J. (2018). Turismo rural comunitario Un aporte metodológico y herramientas prácticas. Buenos Aires: Teseo.

Gobbi, J. (2019). Viajes y nuevas representaciones: realidad virtual, video 360 y los límites del turismo. XIII Jornadas de Sociología, Buenos Aires.

Guastavino, M.; Colonnella, J.; Zeballos, B. &Samartino, S. (eds.). (2020).Efectos de la pandemia del COVID-19 en el turismo rural de Argentina. Acciones y estrategias propuestas. Buenos Aires: INTA. https://inta.gob.ar/sites/default/files/efectos_covidestrategias_turismo_rural.pdf

Guastavino, M., Rozenblum, C. &Trímboli, G. (2010). El turismo rural en el INTA. Estrategias y experiencias para el trabajo en extensión. XV Jornadas Nacionales de Extensión Rural y VII del MERCOSUR, AADER, San Luis.

Hernández López, J. (2009). Tequila: Centro mágico, pueblo tradicional ¿patriomonialización o privatización?, Andamios, 6(12), 41-67. https://doi.org/10.29092/uacm.v6i12.134

Herod, A. (2008). Scale: The local and the Global. In S.L. Holloway, S. P. Rice, & G. Valentine (eds.). Key concepts in Geography (p. 229-247). London: Sage Publications.

Maldonado, C. (2005). Pautas metodológicas para el análisis de experiencias de turismo comunitario.SEED. Documento de trabajo núm. 73, Ginebra: OIT.

Malvido, A., De Haro, A., Ganduglia, F., Acosta, J., Barth, I., & Costella, M. (2016) ¿Nos juntamos? Facilitando procesos asociativos a partir de experiencias de la agricultura familiar. Buenos Aires: IICA.

Martson, S. (2000). The social construction of scale. Progress in Human Geography, 24(2), 219– 242. https://doi.org/10.1191/030913200674086272

MINTURDEP. (2020). Protocolo COVID-19 para Prestadores turísticos Anexo Turismo rural. Buenos Aires: MINTURDEP. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/anexo_turismo_rural_0.pdf

Pérez Winter, C. (2019). La diversificación y promoción turística en tiempos de “nuevas ruralidades”: de la costa atlántica al campo pampeano, ROTUR, 13(2), 68-85. https://doi.org/10.17979/rotur.2019.13.2.5267

Pérez Winter, C. (2020a). Los procesos de patrimonialización en la re-actualización de la nación: la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos en Argentina. Revista de Geografía Norte Grande, 75, 61-81. https://doi.org/10.4067/S0718-34022020000100061

Pérez Winter, C. (2020b). La “vida social” de las políticas públicas de turismo rural en Argentina, Revista Pampa, 19, 6-27. https://doi.org/10.14409/pampa.2020.21.e0016

Pérez Winter, C., & Guastavino, M. (2020). Ruralidades turísticas del campo pampeano bonaerense (Argentina). Rosa dos ventos, 12(4), 789-810. https://doi.org/10.18226/21789061.v12i4p789

PFETS. (2005). Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable. Buenos Aires: Secretaría de Turismo de la Nación. Disponible en: http://www.sectur.gov.ar (6 de julio de 2006).

Posada, M. (1999). El espacio rural entre la producción y el consumo: algunas referencias para el caso argentino. EURE, 25(75), 63-76. https://doi.org/10.4067/S0250-71611999007500003

Prats, L. (1998). El concepto de patrimonio cultural. Política y Sociedad, 27, 63-76.

Rufer, M. (2014). La comunidad melancólica: etnicidad, patrimonio comunitario y memoria en México. KLA Working Paper Series. KompetenznetzLateinamerika – Ethnicity, Citizenship, Belonging, 12, 1-21.

Salazar, N. (2012). Community-based cultural tourism: issues, threats and opportunities, Journal of Sustainable Tourism, 20(1), 9–22. https://doi.org/10.1080/09669582.2011.596279

Santana Talavera, A. (2002). Desarrollos y conflictos en torno al turismo rural: claves y dilemas desde la antropología social. 6° Encuentro Nacional de Turismo Com Base Local: Campo Grande.

Santana Talavera, A. (2003). Turismo cultural, culturas turísticas. Horizontes antropológicos, 9(20), 31-57. https://doi.org/10.1590/S0104-71832003000200003

Simanecas Cruz, M., Hernández Martín, R., & Padrón Fumero, N. (2020). Turismo pos-COVID-19. Reflexiones, retos y oportunidades. Canarias: Universidad de La Laguna.

Troncoso, C. (2003). El turismo como alternativa a la crisis agraria. Posibilidades y Limitaciones. Actas de la III Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales. Buenos Aires: Facultad de Ciencias Económicas, UBA.

Urry, J. (1990). The tourist gaze. leisure and travel in contemporary societies. London: Sage publications.

Fuentes

Decreto Ley 21.680/56. CREASE EL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/75000-79999/77763/norma.htm.




DOI: http://dx.doi.org/10.5380/cra.v23i2.82631

Apontamentos

  • Não há apontamentos.