La Educación Física chilena en educación básica: una caracterización crítica

Autores

  • Alberto Moreno Doña UFPR

DOI:

https://doi.org/10.5380/jlasss.v9i2.61261

Palavras-chave:

Educación Física, Educación Básica, Perspectiva Biomédica, Profesorado de Educación Física.

Resumo

El trabajo que a continuación se presenta es un intento por caracterizar la educación física chilena, en educación básica, en su recorrido por las dos últimas décadas. Ello para dejar constancia de los intentos por hacer de la educación física una asignatura del curriculum escolar ligada a la complejidad e integralidad de los sujetos que habitan la escuela. Sin embargo, se muestra como estos intentos han sido en vano pues la historia ligada a una educación física tecnocrática y biomédica ha sido más fuerte que los intentos de transformación. Se caracteriza a la educación física desde sus metodologías, los aprendizajes que se proponen, los tiempos de dedicación a la asignatura, los sistemas evaluativos y los profesionales que la dirigen.

Biografia do Autor

Alberto Moreno Doña, UFPR

Doutor em Educação - UNICAMP

Realizou estágio pós-doutoral em Educação Física - UFPR

Professor do Departamento e do Programa de Pós-Graduação em Educação Física - UFPR

Publicado

2018-09-11

Como Citar

Doña, A. M. (2018). La Educación Física chilena en educación básica: una caracterización crítica. Revista Da ALESDE, 9(2), 65–78. https://doi.org/10.5380/jlasss.v9i2.61261