Open Journal Systems

Los organismos electorales: avance y retroceso de la reforma constitucional mexicana de 2014

José Martín Vázquez Vázquez, María Teresa Guzmán Robledo

Resumo


Con la finalidad de realizar un estudio completo de los organismos electorales en México, en el presente estudio se analizan diversas reformas electorales, tales como: la de 1990, 1993, 1994, 1996, 2007 y la del año 2014, que representa un parte aguas para los organismos electorales, reforma que se estudia desde el punto de vista del retroceso del federalismo; por lo que, también se incluye el análisis de la integración del Instituto Nacional Electoral (como un nuevo organismo), su competencia, la facultad de asunción, de delegar y atracción. Los procedimientos sancionadores san otro de los aspectos relevantes de la reforma de 2014, mismos que se analizan, así como los organismos locales electorales y sus competencias.

Palavras-chave


Organismos electorales; Constitución; reforma; federalismo; centralismo.

Texto completo:

PDF (Español (España))

Referências


AGUILAR CAMÍN, Héctor; MEYER, Lorenzo. A la Sombra de la Revolución Mexicana. Ciudad de México: Cal y arena, 1998.

ALCOCER VILLANUEVA, Jorge. La Ilógica Reforma Electoral. Vocees, San Luis Potosí, año 14, n. 47, p. 14-17, abr./ago. 2013. Disponible en: . Acceso en 15 dic. 2016.

CORONA NAKAMURA, Luis Antonio. La reforma constitucional en materia político-electoral en México 2014. Revista de Ciencias Jurídicas, Ciudad de México, n. 135 p. 47-56, sep./dic. 2014.

RABASA GAMBOA, Emilio. Las reformas constitucionales en materia político-electoral. Ciudad de México: UNAM-PNUD, 2012.

VERGARA, Rosalía. Pacto por México… de cristal. Revista Proceso, Ciudad de México, dic. 2012. Disponible en: . Acceso en 10 dic. 2016.




DOI: http://dx.doi.org/10.5380/rinc.v4i2.52523

Apontamentos

  • Não há apontamentos.