De Malvinas al Punto Final: la mirada de Jorge Denti sobre la transición democrática argentina

Autores

  • Paola Margulis Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) – Universidad de Buenos Aires (UBA) - Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG), Argentina

DOI:

https://doi.org/10.5380/his.v70i1.82840

Palavras-chave:

Malvinas, transición democrática, Cine

Resumo

Este artículo pone en relación dos films documentales de Jorge Denti, Malvinas, historia de traiciones (1983) y No al Punto Final (1986) con el objeto de seguir el relato que en conjunto organizan en torno de la transición democrática argentina y observar el modo en que sus estructuras narrativas dialogan con distintos imaginarios e identidades de los años sesenta y ochenta. A la luz de la trayectoria política y cinematográfica de Denti, el artículo focaliza en el uso del testimonio y en la construcción de una épica en torno de la organización del pueblo que pone en tensión distintas perspectivas epocales.

Biografia do Autor

Paola Margulis, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) – Universidad de Buenos Aires (UBA) - Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG), Argentina

Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Investigadora del Instituto de Investigaciones Gino Germani. Docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Ha editado el volumen Transiciones de lo real: Transformaciones políticas, estéticas y tecnológicas en el documental de Argentina, Chile y Uruguay; y ha publicado el libro De la formación a la institución: El documental audiovisual argentino en la transición democrática (1982-1990).

Publicado

2022-02-28

Como Citar

Margulis, P. (2022). De Malvinas al Punto Final: la mirada de Jorge Denti sobre la transición democrática argentina. História: Questões & Debates, 70(1), 173–200. https://doi.org/10.5380/his.v70i1.82840

Edição

Seção

Dossiê - Cinema e História: políticas de representação