EL SIGNIFICADO DE SER COLOSTOMIZADO Y PARTICIPAR DE UN PROGRAMA DE ATENDIMIENTO AL OSTOMIZADO

Autores/as

  • Júlio César Batista Santana
  • Bianca Santana Dutra
  • Mariana Abreu Tameirão
  • Poliana França Silva
  • Isabella Celeste Moura
  • Ana Cristina Viana Campos

DOI:

https://doi.org/10.5380/ce.v15i4.20358

Palabras clave:

Colostomía, Asistencia, Cuidados de enfermería, Salud de la familia

Resumen

Estudio cualitativo, con inspiración fenomenológica. Tuvo por objetivo comprender el significado de ser colostomizado y participar de un programa de atendimiento al ostomizado. El estudio fue realizado con siete personas colostomizadas, por medio de entrevista contemplando la cuestión: “¿Qué significa, para ti, ser portador de una colostomía?”. Emergieron las siguientes categorías: Cambios en cotidiano de la vida – adaptación a la nueva situación; Transformación del cuerpo – influencia en contexto biopsicosocial; Influencia del tiempo y el apoyo de la religiosidad en la aceptación en ser un ostomizado; Papel de la familia y del grupo operativo; Posibilidad de vivir con algunas limitaciones, superando la discriminación. Se concluyó que las personas con ostomías pasam por alteraciones corporales que influyen en la autoestima y en las relaciones del convivir social. Se percibió que el pasar del tiempo, asociado a la religiosidad y apoyo de los familiares y de los grupos operativos son factores importantes para la aceptación y adaptación de la nueva condición.

Publicado

2010-12-24

Cómo citar

Santana, J. C. B., Dutra, B. S., Tameirão, M. A., Silva, P. F., Moura, I. C., & Campos, A. C. V. (2010). EL SIGNIFICADO DE SER COLOSTOMIZADO Y PARTICIPAR DE UN PROGRAMA DE ATENDIMIENTO AL OSTOMIZADO. Cogitare Enfermagem, 15(4). https://doi.org/10.5380/ce.v15i4.20358

Número

Sección

Artículos originales