Turismo, territorio e infancia en Misiones (Argentina). Actividades productivas ligadas al turismo en el Alto Paraná
DOI:
https://doi.org/10.5380/cra.v23i2.82588Palavras-chave:
infancia, actividades productivas, turismo, territorio, MisionesResumo
El norte de la provincia de Misiones (Argentina) se caracteriza por el fuerte impacto del turismo internacional en las economías locales y en la organización y uso del territorio. En este artículo nos proponemos, en primer lugar, sistematizar el entorno productivo y de desarrollo local en que se inserta el turismo como industria, a partir de estadísticas oficiales. Luego, analizamos las formas de participación infantil en diversas actividades productivas ligadas al turismo, en especial aquellas que se desarrollan en las calles, a partir de dos investigaciones etnográficas realizadas allí. Por último, colocamos una serie de interrogantes en torno a las formas en que sucede la venta en la vía pública y argumentamos que, en la mayoría de las ocasiones, las intervenciones estatales que buscan resolver ese problema se dirigen más a sacar a niñas y niños de las calles que a atender y solucionar problemáticas de orden estructural que afectan al conjunto de sus familias.
Referências
Administración Nacional de Parques Nacionales (2016). Plan Nacional de Gestión del Parque Nacional Iguazú 2017-2023.
Arzeno, M., & Ponce, M. (2014). Las contradicciones de las políticas públicas: desarrollo territorial rural en la provincia de Misiones, Argentina. Cuadernos del Cendes, 31(85), 69-93.
Barna, A. (2012). Convención Internacional de los Derechos del Niño: hacia un abordaje desacralizador. Kairos: Revista de temas sociales, (29), 1-19.
Bartolomé, L. J. (1975). Colonos, plantadores y agroindustrias. La explotación agrícola familiar en el sudeste de Misiones. Desarrollo económico, 239-264. https://doi.org/10.2307/3466260
Cantore, A., & Boffelli, C. (2017). Etnicidad mbyá en Puerto Iguazú: Explotación turística de/en comunidades indígenas en la triple frontera (Misiones, Argentina). Runa, 8(2), 53-69.
Colangelo, A. (2005). La mirada antropológica sobre la infancia. Reflexiones y perspectivas de abordaje. Serie “Encuentros y seminarios”, Mesa: Infancias y Juventudes. Pedagogía y formación.
Enriz, N. (2010). Juegos, saberes y experiencias infantiles mbyá-guaraní en Misiones: Jeroky Pona. Tesis de doctorado. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Enriz, N. (2018). Turismo internacional de gran escala e identidad étnica en la triple frontera misionera. Revista Etnografías Contemporáneas. 4 (ed. especial). https://www.unsam.edu.ar/escuelas/idaes/etnografias/ec-veinte-07-Enriz.html
Enriz, N. (2020). No hay palabra indígena para decir turismo. Diálogos Revista Electrónica, 104-157. https://doi.org/10.15517/dre.v21i2.39466
Enriz, N., & Frasco Zuker, L. (2021). Narrar la cultura para los visitantes: Infancia indígena y turismo internacional en el norte de Iguazú (Misiones, Argentina). Indiana. 38(1), 103–120. https://doi.org/10.18441/ind.v38i1.103-120
Ferrero, B, Arizpe, N. & Gomez, E. (2014). Definiendo la Conservación: el caso del Parque Nacional Iguazú, Argentina. Ecología Política, 21, 85-88.
Fonseca, C. (1999). O abandono da razão: a descolonização dos discursos sobre a infância e a família. In E. A. L. de Souza (org.). Psicanálise e colonização: leituras do sintoma social no Brasil (pp. 255-274). Porto Alegre: Artes Médicas.
Frasco Zuker, L. (2016). Investigación etnográfica sobre experiencias de trabajo infantil en el noreste argentino. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 4(2), 1205-1216. http://dx.doi.org/10.11600/1692715x.14222070216
Frasco Zuker, L. (2019). Cuidar a la gurisada. Etnografía sobre trabajo infantil y cuidado en la localidad de Colonia Wanda, Misiones. Tesis de Doctorado. IDAES-UNSAM, San Martín.
Gómez Lende, S. (2016). Industria forestal y Acumulación por desposesión en la Argentina: el caso de Alto Paraná SA en la Provincia de Misiones. Campo – Território, 11(22), 38-68.
Informe diagnóstico Misiones (2020). Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/20.08.04_informe_mis.pdf
IPEC 2019. Recuperado de: https://salud.misiones.gob.ar/wp-content/uploads/2020/03/Panel-Misiones-2018-Parte-I.pdf
Llobet, V. (2009). Las políticas sociales para la infancia, la psicología y el problema del reconocimiento. Revista de investigaciones en Psicología, 14(2), 73-94.
Llobet, V. (2012). Políticas sociales y ciudadanía: Diálogos entre la teoría feminista y el campo de estudios de infancia. Frontera norte, 24(48), 7-36.
Llobet, V. (2015). La infancia y su gobierno: una aproximación desde las trayectorias investigativas de Argentina. Politica e trabalho, 37-48.
Magistris, G. (2013). El magnetismo de los derechos: desplazamientos y debates en torno a los derechos de niñas, niños y adolescentes. CLACSO.
Manzanal, M., & Arzeno, M. (2011). Desarrollo, territorio y conflicto En el nordeste de Misiones. Avá, 19, 289-316.
Mastrangelo, A. (2006). Miserias preciosas: trabajo infantil y género en la minería artesanal (Missiones, Argentinal). In Z. C. Castilhos, M.H. R. Lima, & N. F. Castro. Gênero e trabalho infantil na pequena mineração: Brasil, Peru, Argentina, Bolívia (pp. 135-151). Rio de Janeiro: Centro de Tecnologia Mineral. CETEM/CNPQ.
Mastrangelo, A. (2012). De enemigo vencido a tesoro cercado: un estudio etnohistórico sobre el ambiente en la producción forestal del Alto Paraná de Misiones (Arg.). Avá, 20, 9-32.
Nuñez, A. (2009). En Puerto Iguazú (Misiones-Arg.) Ordenamiento territorial y políticas hegemónicas. Una visión crítica. Actas del XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Asociación Latinoamericana de Sociología. pp. 1-15
Observatorio de Turismo de la provincia de Misiones. 2017. Informe anual. Universidad Gastón Dachary. http://www.ugd.edu.ar/images/odem/datos/obsturistico/2017/informe2017.pdf (Acesso, 12/03/2020)
Rabello de Castro, L. (2002). A infância e seus destinos no contemporâneo. Psicologia em Revista, 8(11), 47-58.
Ramírez, D. (2017). Un abordaje histórico de la actividad forestal en Misiones: del frente extractivo al agronegocio forestal. Folia Histórica del Nordeste, 30, 29-49. https://doi.org/10.30972/fhn.0302717
Salamanca Villamizar, C. A. (2012). Alecrín: Cartografías para territorios en emergencia. Santa Fé: Editorial Universidad Nacional de Rosario.
Salamanca Villamizar, C. (2021). Salir de la emergencia. Cumplir la Ley (26160) de relevamiento territorial, un paso urgente para garantizar la propiedad comunitaria indígena. Santa Fé: Editorial Universidad Nacional de Rosario
Santillán, L. (2009). Antropología de la crianza: la producción social de “un padre responsable” en barrios populares del Gran Buenos Aires. Etnográfica. Revista do Centro em Rede de Investigação em Antropologia, 13(2), 265-289.
Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (2019). El embarazo y la maternidad en la adolescencia en la Argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia. Plan Nacional de Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia.
Szulc, A. (2006). Antropología y Niñez: de la omisión a las "culturas infantiles". En G. Wilde, & P. Schamber (comps.). Culturas, comunidades y procesos urbanos contemporáneos (pp. 25-50). Buenos Aires: SB.
Unicef. (2019). Estadísticas de los Hechos Vitales de la Población Adolescente en la Argentina.
Villalta, C. (2010) Infancia, justicia y derechos humanos. Introducción. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Wilde, G. (2007). De la depredación a la conservación: génesis y evolución del discurso hegemónico sobre la selva misionera y sus habitantes. Ambiente y Sociedade, 10, 87-106. https://doi.org/10.1590/S1414-753X2007000100006
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
1 Autores mantém os direitos autorais com o trabalho publicado sob a Creative Commons - Atribuição-NãoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite:
Compartilhar — copiar e redistribuir o material em qualquer suporte ou formato.
Adaptar — remixar, transformar, e criar a partir do material.
De acordo com os termos seguintes:
Atribuição — Você deve dar o crédito apropriado, prover um link para a licença e indicar se mudanças foram feitas. Você deve fazê-lo em qualquer circunstância razoável, mas de nenhuma maneira que sugira que o licenciante apoia você ou o seu uso.
Não Comercial — Você não pode usar o material para fins comerciais.
2 Autores têm autorização para distribuição, da versão do trabalho publicada nesta revista, em repositório institucional, temático, bases de dados e similares com reconhecimento da publicação inicial nesta revista;
3 Os trabalhos publicados nesta revista serão indexados em bases de dados, repositórios, portais, diretórios e outras fontes em que a revista está e vier a estar indexada.