Cuando lo Simple no Alcanza: La adopción de niños a principios de los años 70
Resumo
Palavras-chave
Texto completo:
PDFReferências
BOURDIEU, Pierre. 1999. Meditaciones pascalianas. Barcelona: Anagrama.
CARLI, Sandra. 1997. “Infancias, psicoanálisis y generaciones. Una exploración de las nuevas formas del debate en educación”. In A. Puiggrós (comp.) Dictaduras y utopías en la historia reciente de la educación argentina. Buenos Aires: Galerna.
COMAROFF, John y COMAROFF, Jean. 1992. Ethnography and the Historical Imagination. Boulder: Wetsview Press.
COSSE, Isabella. 2007. “Cultura y sexualidad en la Argentina de los sesenta: usos y resignificaciones de la experiencia transnacional”. Estudios interdisciplinarios de América Latina y el Caribe 17(1): 39-60.
CHABABO, Rubén. 2004. “Una tradición de silencios”. In Abuelas de Plaza de Mayo (org.) Identidad. Construcción social y subjetiva. Buenos Aires: Abuelas de Plaza de Mayo.
FINE, Agnès. 2000. “Unifiliation ou double filiation dans l’adoption française”. Anthropologie et Sociétés 24(3): 21-38. https://doi.org/10.7202/015669ar
FONSECA, Claudia. 1998. Caminos de adopción. Buenos Aires: Eudeba.
FONSECA, Claudia. 2001. “La circulation des enfants pauvres au Brésil une pratique locale dans un monde globalisé". Anthropologie et sociétés 24(3):24-43. https://doi.org/10.7202/015671ar
FONSECA, Claudia. 2006. “Da circulação da crianças à adoção internacional: questões de pertencimento e posse”. Cadernos Pagu 26:11-43. https://doi.org/10.1590/S0104-83332006000100002
GEERTZ, Clifford. 1994. Conocimiento local. Hecho y ley. Buenos Aires: Paidós.
GIBERTI, Eva y CHAVANNEAU, Silvia. 1992. Adopciones y silencios. Buenos Aires: Sudamericana.
GIBERTI, Eva; CHAVANNEAU, Silvia y TABORDA, Beatriz. 1997. Madres excluidas. Buenos Aires: Norma.
GIDDENS, Anthony. 1987. Las nuevas reglas del método sociológico. Buenos Aires: Amorrortu.
GRASSI, Estela. 1990. “Redefinición del papel del Estado en la reproducción y cambios en el discurso sobre familia y mujer en Argentina”. In S. González Montes (coord.) Mujeres y relaciones de género en la antropología latinoamericana. México: Colegio de México.
GUY, Donna. 1998. “Madres vivas y muertas, los múltiples conceptos de la maternidad en Buenos Aires”. In D. Balderston y D. Guy (comp.) Sexo y sexualidades en América Latina. Buenos Aires: Paidós.
KANT DE LIMA, Roberto. 2005. “Policía, justicia y sociedad en el Brasil: un abordaje comparativo de los modelos de administración de conflictos en el espacio público”. In S. Tiscornia y M. Pita (eds.) Derechos humanos, tribunales y policías en Argentina y Brasil. Estudios de antropología jurídica. Buenos Aires: Antropofagia.
MELOSSI, Darío. 1992. “La gaceta de la moralidad: el castigo, la economía y los procesos hegemónicos de control social”. Delito y Sociedad 1(1):37-56. https://doi.org/10.14409/dys.v1i1.84
OUELLETTE, Françoise-Romaine. 1995. “La part du don dans l’adoption”. Anthropologie et sociétés 19(1-2): 157-174. https://doi.org/10.7202/015353ar
OUELLETTE, Françoise-Romaine. 1998. “Les usages contemporaines de l’adoption”. In A. Fine (dir) Adoptions. Ethnologie des parentés choisies. París: Éditions de la Maison des Sciences de L’Homme.
SIGAUD, Lygia. 1996. “Direito e coerção moral no mundo dos engenhos”. Estudos Históricos 9 (18): 361-388.
THOMAS, Yan. 1999. Los artificios de las instituciones. Buenos Aires: Eudeba.
TURNER, Víctor. 1988. El proceso ritual. Madrid: Taurus.
VILLALTA, Carla. 2005. “Las primeras formas legales de la adopción de niños de la adopción de niños: nuevos procedimientos y disputas”. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano 20(1):371-389.
VILLALTA, Carla. 2006. “Entregas y secuestros. La apropiación de ‘menores’ por parte del Estado”. Tesis de Doctorado en Ciencias Antropológicas. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
YNGVESSON, Barbara. 2007. “Parentesco reconfigurado no espaço da adoção”. Cadernos Pagu 92:111-138. https://doi.org/10.1590/S0104-83332007000200006
Fontes
Ensaios e estudos
ABERASTURY , Arminda. 1970. “Adopción”. La Ley 139: 491-493.
BELLUSCIO, Augusto. 1971. “El doble régimen de adopción”. La Ley 144: 773-808.
DE LA PUENTE, Susana. 1970. “Adopción”. La Ley: 499-503.
GOYENA, Héctor. 1971. “Meditaciones sobre la nueva ley de adopción”. La Ley 149: 980-990.
LÓPEZ DEL CARRIL, Julio. 1971. “Las nuevas leyes de adopción”. La Ley 144: 994-1016.
MAZZINGHI, Jorge. 1971. “La nueva ley de adopción”. El Derecho 35:1121-1129.
MOLINARIO, Alberto. 1966. “De la inconveniencia de la adopción y de los horrores que origina la ley 13.252”. Jurisprudencia Argentina VI: 89-111.
ZANNONI, Eduardo y ORQUÍN, Leopoldo. 1978. La adopción y su nuevo régimen legal. Buenos Aires: Astrea.
Artigos de imprensa
Diario La Razón, 22/08/1969, “Se procura terminar con la venta de chicos”.
Diario La Nación, 30/12/1982, “Reflexiones sobre la adopción de menores”.
Regulações e Legislação
Leyes Nacionales: Ley 13.252, año 1948; Ley 19.134, año 1971; Ley 19.216, año 1971.
Resolución 922/77, Secretaría de Estado del Menor y la Familia. Biblioteca “Jorge Eduardo Coll”, Consejo Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.
Outros documentos
Diario de Sesiones Diputados. 1964. Junio 16/17.
Liga Pro-Comportamiento Humano. 1969. Actas del Congreso “El menor abandonado, problemas socioeconómicos y jurídicos”. Revista de Jurisprudencia Argentina. 1969. Tomo I.
DOI: http://dx.doi.org/10.5380/cam.v9i2.15863
Apontamentos
- Não há apontamentos.
Direitos autorais
Métricas do artigo
Metrics powered by PLOS ALM