#noalospluris y #menospluris: Las Diferencias entre un Movimiento Ciudadano y un Movimiento Oportunista

Autores

  • Rocío ABASCAL MENA UFPR
  • Erick LÓPEZ ORNELAS UAM
  • Sergio ZEPEDA HERNÁNDEZ UAM

DOI:

https://doi.org/10.5380/am.v1i8.39135

Palavras-chave:

Redes sociales, Teoría de grafos, Política, Tuits, Twitter, México.

Resumo

En este artículo se presenta un análisis cuantitativo de tuits que fueron promovidos por distintos actores entre el año 2010 y el 2014. El movimiento #noalospluris fue gestado por medios de comunicación y la sociedad en tanto que #menospluris es retomado en el 2014 por el partido político que actualmente ocupa el poder en México. A partir de visualizaciones de la información en forma de grafos y la aplicación del Análisis de Redes Sociales (ARS) se hace una comparación de ambos movimientos para determinar características representativas de cada uno de ellos. 

Biografia do Autor

Rocío ABASCAL MENA, UFPR

Investigadora del Departamento de Tecnologías de la Información de la División de Ciencias de la Comunicación y Diseño. Universidad Autónoma Metropolitana – Cuajimalpa

Erick LÓPEZ ORNELAS, UAM

Investigador del Departamento de Tecnologías de la Información de la División de Ciencias de la Comunicación y Diseño. Universidad Autónoma Metropolitana – Cuajimalpa. 

Sergio ZEPEDA HERNÁNDEZ, UAM

Investigador del Departamento de Tecnologías de la Información de la División de Ciencias de la Comunicación y Diseño. Universidad Autónoma Metropolitana – Cuajimalpa

Como Citar

ABASCAL MENA, R., LÓPEZ ORNELAS, E., & ZEPEDA HERNÁNDEZ, S. (2014). #noalospluris y #menospluris: Las Diferencias entre un Movimiento Ciudadano y un Movimiento Oportunista. Ação Midiática – Estudos Em Comunicação, Sociedade E Cultura., 1(8). https://doi.org/10.5380/am.v1i8.39135

Edição

Seção

Artigos | Articles