Fascismo, movilización y revueltas: el conatus de la existencia
DOI:
https://doi.org/10.5380/his.v71i1.89561Palavras-chave:
Neofascismo, Neoliberalismo, Capital.Resumo
El siguiente texto trata de diferenciar, por un lado, los intentos de golpe de Estado recientemente acaecidos en EEUU y Brasil, consistentes con el surgimiento de movimientos reaccionarios o “neofascistas” a nivel global; y, por otro lado, las revueltas sociales que proliferan en el horizonte general de la gubernamentalidad neoliberal contemporánea. Para tal efecto, el texto elabora una crítica de la democracia neoliberal y una historización del concepto de fascismo, con el objetivo de relativizar la oposición fascismo/democracia y mostrar la emergencia de un tipo específico de fascismo neoliberal en la actualidad. Una vez constatada dicha posibilidad, se interroga la diferencia entre movilización total y revueltas, recurriendo a la problematización benjaminiana de la violencia mítica del derecho, del historicismo y del capitalismo como religión, es decir, como organización sacrificial de la existencia, lo que nos permite, hacia el final, pensar las revueltas como prácticas emancipatorias y afirmativas de una vida más allá de los imperativos del capital.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Direitos Autorais para artigos publicados nesta revista são do autor, com direitos de primeira publicação para a Revista. Em virtude da aparecerem nesta revista de acesso público, os artigos são de uso gratuito, com atribuições próprias, em aplicações educacionais e não-comerciais.
Os textos da revista estão licenciados com uma Licença
Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0 Internacional.