Cómo Pensar la Revuelta
DOI:
https://doi.org/10.5380/his.v71i1.89027Palavras-chave:
Palabras claves, Montaje, Revuelta, Representación.Resumo
Este trabajo toma como punto de partida la exposición Sublevaciones, del filósofo Georges Didi-Huberman, para establecer el montaje como una condición crítica del pensamiento que nos permite desocultar los estatutos estéticos, políticos e ideológicos de la representación visual de las revueltas. Sobre todo, porque analizar los modos de lo visible de la revuelta desde sus procesos de producción y circulación de las imágenes implica reconocer los desordenamientos o desgarros que se producen en dicho orden; lo que nos incita a pensar sobre otros regímenes de visibilidad de lo político. Desde este lugar entonces, pensar la revuelta desde sus imágenes para tomar posición frente a ellas y ver más allá en un ejercicio, tanto visual como político, que interrogue a la propia mirada - ¿cómo miramos una imagen?, ¿qué nos mira en ella?, ¿cómo elevar el pensamiento acerca de la imagen? - para poner en escena lo visible y loinvisible de la vida de las imágenes.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Direitos Autorais para artigos publicados nesta revista são do autor, com direitos de primeira publicação para a Revista. Em virtude da aparecerem nesta revista de acesso público, os artigos são de uso gratuito, com atribuições próprias, em aplicações educacionais e não-comerciais.
Os textos da revista estão licenciados com uma Licença
Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0 Internacional.