El Personal Learning Environment en el proceso de aprendizaje de estudiantes de nivelación: un caso en la Universidad de Guayaquil/Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.5380/atoz.v4i2.43680Palabras clave:
Entornos Personales de Aprendizaje (PLE), Estilos de aprendizaje, Innovación en educaciónResumen
Introducción: El objetivo de la presente investigación es identificar las ventajas pedagógicas, comunicativas y de aprendizaje en la implementación de un modelo de formación innovador en los estudiantes de nivelación de la Universidad de Guayaquil, o sea, la creación y desarrollo de un personal learning environment (PLE) como proyecto de aula. Método: Para el presente caso de estudio se consideró una estrategia metodológica mixta y se realizó en cuatro etapas: (a) Socialización del concepto del PLE, (b) Desarrollo del PLE por parte del alumnado y retroalimentación entre pares en un blog creado para este fin, (c) Evaluación del PLE desarrollado por los estudiantes y (d) Encuesta para medir el nivel de satisfacción y motivación obtenido por los educandos. Resultados: Los resultados obtenidos permiten percibir el alto grado de satisfacción, compromiso e interés que los estudiantes desarrollaron al implementar el PLE como proyecto de aula, llegando a considerar esta estrategia educativa como una práctica innovadora y que les permitió descubrir nuevas habilidades y elevar sus niveles de interacción y colaboración entre pares. Conclusiones: Se concluye que el desarrollo del PLE como proyecto de aula derivó en una experiencia motivante y satisfactoria para los estudiantes, logrando enriquecer sus conocimientos sobre las TIC, desarrollar su creatividad y contribuir de forma importante en su proceso de aprendizaje.
Citas
Adell, J., & Castañeda, L. (2010). Los entornos personales de aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender al aprendizaje. Roma: Marfil.
Adell, J., & Castañeda, L. (2013). Entornos personales de aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil.
Anderson, F. (2007). ¿Qué es la Web 2.0? Las ideas, tecnologías e implicaciones para la educación. JISC Technology and Standards Watch. Retirado de: http://www.jisc.ac.uk/media/documents/techwatch/tsw0701b.pdf
Argote, J., Palomo, R., Sánchez, J., & Ruiz, J. (n.d.). Webquest: Un recurso educativo para su uso en el aula. Málaga: Universidad de Málaga. Retirado de: http://tecnologiaedu.uma.es/index.php/materiales/23-curso-de-webquest-un-recurso-educativo-para-su-uso-en-el-aula
Blázquez, F. (2001). Sociedad de la información y educación. Mérida: Junta de Extremadura.
Bruner, J. (1987). La importancia de la educación. Barcelona: Paidós.
Cabero Almenara, J. (2014). Creación de entornos personales de aprendizaje como recurso para la formación: El Proyecto Dipro 2.0. Edute Revista Electrónica de Tecnología Educativa(47), 1–16. Retirado de: http://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/80/pdf_1
Carneiro, R., Toscano, J., & Díaz, T. (2009). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Madrid: Fundación Santillana.
Hinojo Lucena, F. J., Fernández Martín, F. D., & Aznar Díaz, I. (2002). Las actitudes de los docentes hacia la formación en tecnologías de la información y comunicación (TIC) aplicadas a la educación. Contextos Educativos: Revista de educación(5), 253–270. Retirado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=498346
Instituto Nacional de Estadística y Censos de Ecuador. (2012). Tecnologías de la información y comunicaciones (TICs). Retirado de: http://www.inec.gob.ec/sitio_tics2012/presentacion.pdf
Llorente Cejudo, M. C. (2013). Assessing personal learning environments (ples). an expert evaluation. Journal of New Approaches in Educational Research, 2(1), 39–44. doi: 10.7821/naer.2.1.39-44
Ordóñez, C. L. (2006). Pensar pedagógicamente, de nuevo, desde el constructivismo. Revista Ciencias de la Salud, 4(Especial), 14–23. Retirado de: http://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/539
Pereira Pérez, Z. (2011, Enero-Junio). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, 15(1), 15–29. Retirado de: http://www.redalyc.org/pdf/1941/194118804003.pdf
Woolfolk, A. (2006). Psicología educativa. México: Pearson.
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista AtoZ es una revista científica de acceso abierto y los derechos de autor de artículos y entrevistas pertenecen a sus respectivos autores/encuestados. Los autores otorgan a la AtoZ el direito de incluir el material publicado (revisado por pares/pos-print) en em sistemas/herramientas de indización, agregadores o curadores.
Los autores tienen permiso y se les anima a depositar sus artículos en sus páginas personales, depósitos y/o portales institucionales anteriormente (pre-print) y posteriormente (post-print) a la publicación en esa Revista. Se pide, si possible, que se apunte la referencia bibliográfica del artículo (incluyendose la URL) en base a la AtoZ.
La AtoZ es sello verde por Diadorim/IBICT.
Todo el contenido de la revista (incluyendo las instrucciones, modelos y política editorial) a menos que se indique otra cosa, están bajo una Licencia de Atribución de Bienes Comunes Creativos (CC) 4.0 Internacional.
Cuando los artículos son publicados por esta revista, se pueden compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier soporte o formato para cualquier propósito, incluso comercial) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso si es comercial). Debe dar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios.
La AtoZ no cobra cualquier tasas por la sumisión y/o procesamiento y/o la publicación de artículos.