LA PROTESTA CAMPESINA CONTRA EL ESTADO EN LA ESPANA TRADICIONAL

Autores

  • Francisco Entrena

DOI:

https://doi.org/10.5380/rsocp.v0i08.39323

Resumo

El trabajo concentra su atención en el análisis del bandolerismo, del carlismo y del anarquismo. El estudio individualizado de cada una de estas tres formas de protesta colectiva y/o movimientos sociales de la España del siglo XIX se hace con el fin de aproximarse a sus características específicas más destacadas y a las razones particulares de su común rechazo del Estado y de los presupuestos político-burocráticos; y, asimismo, con la pretensión de explicar algunos de los referentes simbólicos y utópicos que, en cada uno de los casos, servían de horizonte de referencia de la acción colectiva y legitimaban las aspiraciones de ésta. La conclusión constituye una aproximación teórica global y comparativa a tales formas de protesta colectiva y/o movimientos sociales.

Downloads

Como Citar

Entrena, F. (1997). LA PROTESTA CAMPESINA CONTRA EL ESTADO EN LA ESPANA TRADICIONAL. Revista De Sociologia E Política, (08), 113–129. https://doi.org/10.5380/rsocp.v0i08.39323

Edição

Seção

Artigos Originais