PROPUESTA DE MEJORA DE LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RELACIONADA A INVENTARIOS EN LA EMPRESA LABORATORIOS FARMACÉUTICOS AICA
DOI:
https://doi.org/10.5380/relainep.v13i24.98471Resumen
La presente investigación se llevó a cabo como parte de un proyecto para diagnosticar la gestión de inventarios en la OSDE BioCubaFarma, en específico en la empresa Laboratorios Farmacéuticos AICA. En el marco empresarial cubano, existe una subutilización de los sistemas informáticos instalados, deficiencias en el registro de la información y uso de clasificadores y codificadores relacionados con la gestión de inventario. La empresa AICA no está exenta de estos problemas; por lo tanto, el objetivo general de la investigación es mejorar la gestión de la información relacionada a la gestión de inventarios, con enfoque de arquitectura empresarial. Para ello se utilizó el procedimiento de diagnóstico de gestión de la información con enfoque de arquitectura de información empresarial, hasta la etapa de presentación de propuestas de solución, y herramientas como análisis documental, revisión bibliográfica, diagramas y patrones de la arquitectura empresarial. Se obtuvo como resultados principales la presencia de duplicidad de datos en entidades de información y oportunidades de automatización de actividades. Cómo solución se propuso la implementación de códigos de barra y sistema ERP.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1. Autores mantiene los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Creative Commons - Atribución-NoComercial 4.0 Internacional que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2. Autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3. Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal), ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado (ver El efecto del acceso libre).
Para ello, se debe DESCARGAR EL FORMULARIO, firmar y cargar como Documentos Suplementarios con el título "Declaración del autor", junto a la sumisión del artículo.