Agricultura sostenible en tierras semiáridas cálidas
DOI:
https://doi.org/10.5380/dma.v62i0.84882Palavras-chave:
agricultura familiar, agroecología, desarrollo rural, evolución de agroecosistemas, semiárido brasileñoResumo
El objetivo de este ensayo fue realizar una síntesis de la agricultura sostenible en el estado de Ceará, Región Semiárida de Brasil, desde la agroecología. Resulta de un esfuerzo colaborativo entre organizaciones del desarrollo rural e instituciones de enseñanza e investigación y toma por base resultados de debate y de investigación, materiales de enseñanza y la bibliografía. Debido a la severidad del clima y las inciertas condiciones socioeconómicas y políticas, la agricultura en la región semiárida de Brasil se caracteriza por un bajo uso de recursos financieros, agricultura de secano y producción ganadera extensiva. Alrededor del 70% de los productores son agricultores familiares, que producen maíz y frijoles en áreas pequeñas, sin asistencia técnica, la mayoría de ellos practicando la agricultura de subsistencia. La ganadería extensiva se basa en el pastoreo de vegetación nativa y los pastos degradados son frecuentes. El análisis realizado sugiere que la agricultura sostenible en Ceará pasa por un proceso de construcción de conocimiento y conciencia agroecológica, a partir de las prácticas y del debate sobre la convivencia con las condiciones de semiaridez. El uso de especies animales y vegetales adaptadas, la conservación de suelos y aguas, la conservación local y el aumento de la agrobiodiversidad y la integración entre las actividades agrícolas, el procesamiento y la comercialización han sido señaladas como estrategias para mejorar la sostenibilidad de la agricultura en la región. Así, aparentemente, se está produciendo un cambio hacia una racionalidad socioambiental de la sostenibilidad, opuesta a la noción de combate a la sequía. Esos cambios, impulsados por las bases, tienen lugar en medio a proposiciones contradictorias de los gobiernos federal y estadual que se alían y benefician al agronegocio con grandes volúmenes de inversión pública, por un lado, y destinan modestos recursos a la agricultura sostenible, por otro.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Os Direitos Autorais sobre trabalhos publicados nesta revista são do autor, com direitos de primeira publicação para a revista. O conteúdo dos trabalhos publicados é de inteira responsabilidade dos autores. A DMA é um periódico de acesso aberto (open access), e adota a licença Creative Commons Atribuição 4.0 Não Adaptada (CC-BY), desde janeiro de 2023. Portanto, ao serem publicados por esta Revista, os artigos são de livre uso para compartilhar (copiar e redistribuir o material em qualquer suporte ou formato para qualquer fim, mesmo que comercial) e adaptar (remixar, transformar, e criar a partir do material para qualquer fim, mesmo que comercial). É preciso dar o crédito apropriado, prover um link para a licença e indicar se mudanças foram feitas.
Os conteúdos publicados pela DMA do v. 53 de 2020 ao v. 60 de 2022 são protegidos pela licença Creative Commons Atribuição – Não Comercial – Sem Derivações 4.0 Internacional.
A DMA é uma revista de acesso aberto desde a sua criação, entretanto, do v.1 de 2000 ao v. 52 de 2019, o periódico não adotava uma licença Creative Commons e, portanto, o tipo de licença não é indicado na página inicial dos artigos.