DISEÑO DE UN ÍNDICE DE PELIGRO DE INCENDIO FORESTAL PARA LA PROVINCIA PINAR DEL RÍO, CUBA
DOI:
https://doi.org/10.5380/rf.v47i1.47652Palavras-chave:
Peligro de incendio, correlación, regresión logística, modelos, índice FPR.Resumo
La dinámica de un incendio forestal está condicionada tanto por los factores permanentes como por los variables, siendo estos los que determinan a corto plazo la ocurrencia o no de los incendios. Una de las herramientas utilizadas para la evaluación del peligro de incendio son los índices de peligro. La provincia Pinar del Río es en Cuba la primera en ocurrencia de incendio y la segunda en áreas quemas en los últimos 8 años. El objetivo de esta investigación fue diseñar un índice de peligro de incendios forestales para la provincia Pinar del Río. Mediante el análisis de las correlaciones entre las variables meteorológicas y la ocurrencia de incendio se determinaron las variables que más se relacionan con la ocurrencia de incendios. Posteriormente, mediante regresión logística en su método stepwise de Wald, se determinaron todos los posibles modelos que pudieran explicar la ocurrencia de incendios. El mejor punto de corte fue definido según el Índice de Youden. El mejor modelo se seleccionó considerando la bondad de ajuste de Hosmer‐Lemeshow, la capacidad predictiva, el estadístico de -2LL, el coeficiente de Nagelkerke, y la curva COR. Los resultados indicaron que la humedad relativa y la velocidad del viento fueron las variables que mejor explicaron la ocurrencia de incendios. Utilizando estos resultados se diseñó el modelo que mejor explica la relación entre las variables analizadas, obteniéndose así el índice Fórmula de Pinar del Río (FPR) para la provincia Pinar del Río.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Direitos Autorais para artigos publicados nesta revista são do autor, com direitos de primeira publicação para a revista. Em virtude da aparecerem nesta revista de acesso público, os artigos são de uso gratuito, com atribuições próprias, em aplicações educacionais e não-comerciais.A revista, seguindo a recomendações do movimento Acesso Aberto, proporciona acesso publico a todo o seu conteudo, seguindo o principio de que tornar gratuito o acesso a pesquisas gera um maior intrcambio global de conhecimento.
Conteúdos do periódico licenciados sob uma Licença Creative Commons 4.0 Internacional (CC BY 4.0)