CONDICIONES DE VIDA Y SALUD DE LOS INDÍGENAS KAINGANG CON DIABETES

Autores

  • Júnior Cesar de Souza Benedito
  • Sonia Silva Marcon
  • Arthur de Almeida Medeiros
  • Adriane Pires Batiston
  • Maria do Carmo Lourenço Haddad
  • Elen Ferraz Teston

DOI:

https://doi.org/10.1590/ce.v29i0.94964

Palavras-chave:

Diabetes mellitus, pueblos indígenas, antropometría, comportamiento sedentario.

Resumo

Objetivo: Analizar las condiciones de vida y la salud de los indígenas Kaingang con diabetes mellitus de tipo 2.

Material y método: estudio transversal realizado mediante entrevistas y consulta de historias clínicas con indígenas de la etnia Kaingang que viven en una tierra indígena situada en la región norte de Paraná-Brasil.  Para analizar los datos se utilizaron la prueba t de Student y la prueba chi-cuadrado.

Resultados: La edad media de las 45 participantes era de 56,3 ± 12,4 años. La mayoría de las mujeres tenían sobrepeso y su perímetro de cintura era superior al indicador de riesgo. La hemoglobina glucosilada media fue de 9,6 ± 2,7% y la glucemia venosa de 189,1 ± 95,3 mg/dL.

Conclusión: El análisis de las condiciones de vida y de salud de los indígenas kaingang ayuda a planificar acciones de detección precoz, prevención y seguimiento de las afecciones crónicas en la población indígena.

Publicado

26-04-2024

Como Citar

Benedito, J. C. de S., Marcon, S. S., Medeiros, A. de A., Batiston, A. P., Haddad, M. do C. L., & Teston, E. F. (2024). CONDICIONES DE VIDA Y SALUD DE LOS INDÍGENAS KAINGANG CON DIABETES. Cogitare Enfermagem, 29. https://doi.org/10.1590/ce.v29i0.94964

Edição

Seção

Artigo Original