Seguridad pública y neoconservadurismo en la Argentina neoliberal: La construcción social de la "inseguridad" durante los años noventa: "combate a la delincuencia", "tolerancia cero" y "mano dura"

Autores

  • Pedro Cerruti Facultad de Ciencias Sociales UBA

DOI:

https://doi.org/10.5380/rsocp.v21i48.38768

Palavras-chave:

inseguridad, neoconservadurismo, neoliberalismo, Argentina

Resumo

En el presente trabajo se indaga el modo en que se construyó a la "inseguridad" en un problema público-político durante la segunda mitad de la década de los noventa como una modalidad de representación en términos delictivos y de gestión policíaca de la conflictividad y la inseguridad social. Se parte de la hipótesis de que dicha construcción formó parte de un proceso de transformación de la sociedad argentina asociado con la reforma neoliberal del Estado. Para demostrarlo, brevemente se sitúan, como antecedentes inmediatos al período de análisis, algunas de las principales consecuencias sociales de la reforma neoliberal iniciada durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983) y se destaca al período hiperinflacionario (1989-1990) como el momento en el que emergen los discursos sobre la "inseguridad". Luego, se analiza en detalle el modo en que durante la década de los noventa la "inseguridad" se conformó como una de las principales preocupaciones de la opinión pública, uno de los temas decisivos en las disputas políticas y se introdujo como eje prioritario en la agenda de gobierno del presidente Carlos Menem a través de una campaña mediático-política de "combate a la delincuencia" ordenada en los términos de la "mano dura" y la "tolerancia cero". A través de dicha indagación, se argumenta que la "inseguridad" constituyó el vórtice de una matriz discursiva que legitimó un paradigma neoconservador de gestión de las consecuencias sociales de la reestructuración económica neoliberal y operó como un mecanismo reproductor de la exclusión social.


Biografia do Autor

Pedro Cerruti, Facultad de Ciencias Sociales UBA

Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires, Becario Posdoctoral del CONICET en el Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria, Universidad Nacional de Quilmes, y Docente de la Facultad de Ciencias Sociales UBA

Downloads

Como Citar

Cerruti, P. (2013). Seguridad pública y neoconservadurismo en la Argentina neoliberal: La construcción social de la "inseguridad" durante los años noventa: "combate a la delincuencia", "tolerancia cero" y "mano dura". Revista De Sociologia E Política, 21(48), 143–160. https://doi.org/10.5380/rsocp.v21i48.38768

Edição

Seção

Artigos Originais