ANÁLISIS DEL PROCESO ATENCIÓN AL CLIENTE CON ENFOQUE A ARQUITECTURA EMPRESARIAL EN EL HOTEL NACIONAL DE CUBA
DOI:
https://doi.org/10.5380/relainep.v13i24.98487Resumen
El “Hotel Nacional de Cuba” (HNC) es una institución insignia del hotelería cubano. Bajo la necesidad encauzada en su Proyecto de Transformación, se analizó el puesto de especialista en relaciones públicas. La investigación enfocada a arquitectura empresarial y sistemas ERP, estuvo delimitada por estudios precedentes consultados, guiada por el Método General de Solución de Problemas y soportada con vigilancia tecnológica y las herramientas de la arquitectura empresarial. Se emplearon los métodos: observación continua individual, normación de tiempo de actividades con cronometraje estadístico, estimación analítica y diagrama Causa-efecto. Entre los hallazgos se encuentran: insuficiente documentación en la atención al cliente, 67% de actividades manuales, 43% de entidades de información desestructuradas y que no se aprovecha el 16.7% de la jornada laboral. El estudio validó la decisión de adopción del ERP y argumentó la necesidad de implantación de módulos de Odoo en el proceso, solucionando el 75% de las problemáticas. La solución propuesta impacta en la eficiencia y productividad del trabajador, el medio ambiente por el ahorro de papel, la automatización de tareas repetitivas y la centralización de la información del cliente tributando a la personalización del servicio.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1. Autores mantiene los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Creative Commons - Atribución-NoComercial 4.0 Internacional que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2. Autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3. Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal), ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado (ver El efecto del acceso libre).
Para ello, se debe DESCARGAR EL FORMULARIO, firmar y cargar como Documentos Suplementarios con el título "Declaración del autor", junto a la sumisión del artículo.