INTELIGENCIA COMPETITIVA EN LA PRODUCCIÓN DE TABACOS. UN CASO DE ESTUDIO EN LA INDUSTRIA CUBANA

Autores

  • Melissa Martínez Taboada Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, Marianao
  • Javier Carballo Pérez Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, Marianao
  • Karina Peña Pargas Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría

DOI:

https://doi.org/10.5380/relainep.v13i24.98488

Resumo

El presente artículo muestra el análisis del proceso productivo de tabacos en formato Short, de una empresa productora de similares en La Habana donde la utilización de técnicas de inteligencia competitiva como el estudio BAFI, el análisis DAFO y el comportamiento de indicadores de producción, unido al Método General de Solución de Problemas, reveló las debilidades y amenazas que afectaban la posición de la empresa en el mercado, identificando la falta de recursos y la planificación deficiente como los causantes fundamentales del incumplimiento de los planes de producción. Siguiendo la filosofía Lean Manufacturing y aplicando técnicas de inteligencia de negocios, como el muestreo del trabajo y la normación se detectaron operaciones que utilizaban más recursos de los necesarios, limitando la capacidad del proceso. La simulación del proceso en el software Arena demostró que la automatización del etiquetado y la reubicación estratégica de los trabajadores aumenta la eficiencia, productividad y el cumplimiento del plan de producción. Este proyecto demostró cómo la inteligencia competitiva, la filosofía Lean y las herramientas de inteligencia de negocios pueden ser utilizadas para identificar y eliminar las ineficiencias en los procesos productivos, mejorando la gestión de recursos y elevando la competitividad en un entorno empresarial desafiante

Publicado

2025-02-27

Como Citar

Taboada, M. M., Pérez, J. C., & Pargas, K. P. (2025). INTELIGENCIA COMPETITIVA EN LA PRODUCCIÓN DE TABACOS. UN CASO DE ESTUDIO EN LA INDUSTRIA CUBANA. Revista Latino-Americana De Inovação E Engenharia De Produção, 13(24), 95–114. https://doi.org/10.5380/relainep.v13i24.98488