HERRAMIENTA PARA MEDIR EL GRADO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA ECONOMÍA CIRCULAR EN LA CADENA DE SUMINISTRO

Autores

  • Amanda García Marichal Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría
  • Beatriz Barrios Brito Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría
  • Igor Lopes Martínez Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría

DOI:

https://doi.org/10.5380/relainep.v13i24.98470

Resumo

El avance de la Economía Circular en Cuba está en una etapa inicial, ya que no se reconoce la logística como un sistema funcional dentro de la cadena de valor. Existe una visión limitada de la logística como un simple componente de la cadena, a pesar de la tendencia global hacia el desarrollo de cadenas circulares. Se han desarrollado herramientas internacionales para evaluar y medir la integración de la economía circular en los actores de la cadena de valor. El objetivo que se persigue es proponer una herramienta de medición de la circularidad en las cadenas de suministro, basada en las limitaciones y el insuficiente desarrollo del paradigma circular en Cuba. Se emplean métodos empíricos en el desarrollo de la herramienta, derivados de la revisión documental, los procesos de análisis-síntesis e inducción-deducción. Se obtuvo la herramienta "MECr cuestionario”, la cual permite evaluar la circularidad en la cadena de suministro a partir de la adopción de estrategias alineadas a los principios de la economía circular. Su aporte práctico-social es que actúa como una guía metodológica para las empresas cubanas en el proceso de transición hacia el modelo circular, y a su vez, constituye una herramienta de aprendizaje para incorporar en programas de formación.

Publicado

2025-02-27

Como Citar

Marichal, A. G., Brito, B. B., & Martínez, I. L. (2025). HERRAMIENTA PARA MEDIR EL GRADO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA ECONOMÍA CIRCULAR EN LA CADENA DE SUMINISTRO. Revista Latino-Americana De Inovação E Engenharia De Produção, 13(24), 04–17. https://doi.org/10.5380/relainep.v13i24.98470