Agente conversacional para auxiliar en la resolución de problemas de Matemática

Autores

  • José Fabián Fontoura Cairello Utec, Rivera / República Oriental del Uruguay

DOI:

https://doi.org/10.5380/relainep.v12i20.93220

Resumo

Ante un creciente interés en identificar usos potenciales de herramientas basadas en Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito educativo surge la necesidad de proponer soluciones enfocadas a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. La utilización de agentes conversacionales se presenta entonces como posible respuesta. El presente estudio persigue el objetivo de desarrollar un agente conversacional (AC) basado en IA cuya función es asistir a estudiantes de magisterio  en la resolución de un problema de matemática. Como metodología, se diseñó un experimento para poner a prueba la capacidad del AC de asistir a los estudiantes durante la etapa de resolución del problema y se contrastan los resultados de dos grupos de alumnos: con y sin acceso al AC. Se identifican algunos indicadores alentadores en relación al potencial de los AC como asistentes virtuales al momento de resolver problemas de matemática.

Publicado

2024-03-30

Como Citar

Cairello, J. F. F. (2024). Agente conversacional para auxiliar en la resolución de problemas de Matemática. Revista Latino-Americana De Inovação E Engenharia De Produção, 12(20), 23–47. https://doi.org/10.5380/relainep.v12i20.93220

Edição

Seção

Artigos