Ius naturale y lex naturalis como nociones contrapuestas en la doctrina hobbesiana

Autores

  • Maria Liliana Lukac De Stier Universidad Catolica Argentina

DOI:

https://doi.org/10.5380/dp.v20i3.91971

Palavras-chave:

Ius- Lex- Natura- Libertas-Obligatio

Resumo

Según la noción clásica el derecho es el objeto de la justicia; también clásicamente se dice que el ius es lo justo, lo debido. Según esto, el ius naturale es lo justo que se funda en la naturaleza y es lo debido por naturaleza. Frente a estas nociones clásicas Thomas Hobbes define al ius naturale como la libertad que cada hombre tiene de usar su propio poder como quiera, para la conservación de su propia naturaleza, es decir, de su vida. También podemos marcar la diferencia entre la concepción clásica de la ley natural como dictamen de la razón práctica que ordena al hombre hacia el fin inscripto en su naturaleza, permitiendo reconocer el bien y el mal afin de realizar el primero y evitar el último, de la noción moderna hobbesiana que concibe la lex naturalis como norma general que obliga a realizar lo que preserve mejor su vida u omitir lo que pueda destruirla o privarle de los medios de conservarla. El objetivo de este artículo es mostrar cómo y porqué se llega a estas diferencias tan marcadas.

 

Publicado

2023-12-10

Como Citar

De Stier, M. L. L. (2023). Ius naturale y lex naturalis como nociones contrapuestas en la doctrina hobbesiana. DoisPontos, 20(3). https://doi.org/10.5380/dp.v20i3.91971

Edição

Seção

Hobbes (Volume 20, n.3, 2023)